13 abr. 2025

Salud establece en 4 meses intervalo mínimo para tercera dosis

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que el intervalo mínimo para la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 será de 4 meses después de recibir la segunda dosis.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Héctor Castro precisó que solo en el caso de las personas que recibieron las vacunas Janssen, el intervalo mínimo será de tres meses. En este caso, el refuerzo aplicado podrá ser Pfizer o Moderna.

Las personas mayores de 18 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de Salud pueden acudir a los diferentes vacunatorios del país para recibir el refuerzo una vez que se cumplan los intervalos señalados.

Lea más: Comerciantes apelan a vacunación para evitar nuevas restricciones por el Covid-19

Para quienes recibieron CoronaVac, Covaxin, Haya Vax, Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V podrán elegir como refuerzo entre las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.

Por otro lado, quienes se vacunaron con Moderna podrán recibir como refuerzo Pfizer o AstraZeneca.

Para la tercera dosis, las personas que cumplieron con el intervalo mínimo requerido pueden acudir a los puntos de vacunación, sin importar dónde se aplicaron la segunda dosis. Además no se tomará en cuenta la terminación del documento de identidad.

Relacionado: Covid-19: Los no vacunados tienen 22 veces más riesgos de morir

Los vacunatorios estarán habilitados del 20 al 24 de diciembre durante esta semana.

En todo el país unas 3,4 millones de personas recibieron la primera dosis, 2,8 millones completaron el esquema y 172.421 ya cuentan con el refuerzo.

Actualmente, cerca del 40% de la población objetivo del país fue inmunizada con ambas dosis contra el Covid-19, mientras que el 47% ya tiene completo el esquema. Son un millón las personas que aún no fueron inoculadas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.