19 may. 2025

Salud establece calendario para vacunar a adolescentes de 16 y 17 años

El Ministerio de Salud informó este viernes que desde el próximo lunes 1 de noviembre se iniciará la inmunización contra el Covid-19 en adolescentes inscriptos de entre 16 y 17 años, en los vacunatorios de todo el país, sin considerar patologías de base.

Primera dosis. El plan de vacunación de primera dosis se mantiene para la población de 18 a 29 años cumplidos.

Primera dosis. El plan de vacunación de primera dosis se mantiene para la población de 18 a 29 años cumplidos.

Foto: Archivo ÚH.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que del 1 al 5 de noviembre serán suministradas las primeras dosis de las vacunas Pfizer a las personas de 16 y 17 años.

Castro describe que el llamado sigue para las personas de 18 a 29 años, para quienes están disponibles las vacunas Pfizer, Sputnik, Coronavac y Sinopharm. Reiteró que para las primeras dosis no se considera la terminación de documentos de identidad.

En lo que respeta a las personas mayores de 30 años, también pueden acercarse a los puntos de vacunación. Para ellos está destinada la vacuna AstraZeneca.

https://twitter.com/msaludpy/status/1454116590052679690

Relacionado: Clínicas reporta aumento de casos de Covid-19 en personas no vacunadas

Segundas dosis

El cronograma de aplicación de las segundas dosis seguirá en simultáneo con la aplicación de las primeras. En este caso, sí se considerará la terminación del documento de identidad.

Durante la próxima semana se aplicarán las segundas dosis de Pfizer en las personas que recibieron el primer biológico hasta el 11 de octubre, la AstraZeneca a quienes se vacunaron hasta el 20 de setiembre, Moderna para quienes se inmunizaron hasta el 4 de octubre, Sputnik hasta el 13 de octubre y Coronavac una vez completo el periodo.

El Ministerio de Salud también continuará con la aplicación de las terceras dosis. En este momento, para personas de 50 años o más que hayan completado su esquema en Paraguay o el extranjero hasta el 31 de mayo, y se aplicarán diferentes plataformas.

Para quienes completaron su esquema hasta el 30 de abril y recibieron Astra Zeneca, Sputnik, Pfizer, Janssen y Moderna; recibirán Pfizer.

Héctor Castro insistió en que este es el momento para que las personas sean inmunizadas y que todas las plataformas de biológicos que hay en el país son seguras. “El mayor riesgo es estar sin inmunización”, afirmó.

Salud destaca que la brecha entre las primeras y segundas dosis se ha acortado de forma considerable y solo es del 19%. Todos sabemos que el esquema completo es lo que evita las formas de graves y muertes ”, expresó el director del PAI.

Hasta la fecha en el país se aplicaron 5,2 millones de vacunas contra el Covid-19 , de las que 2,9 millones corresponden a las primeras dosis, 2,3 a segundas dosis y 8.000 al tercer refuerzo.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.