11 abr. 2025

Salud evaluará cantidad de vacunas y proyección poblacional para ampliar franja etaria

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), señaló que para ampliar la franja etaria de vacunación contra el Covid-19 evaluarán en los próximos días la disponibilidad de vacunas y la proyección poblacional.

vacunación 4

El ritmo de vacunación es lento, no solo por la carencia de vacunas, sino por la pésima organización.

Foto: Luis Enriquez

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, manifestó que evaluarán cómo termina esta semana de vacunación de las personas mayores de 65 años o que cumplen 65 este año y la proyección poblacional para ampliar el alcance de inmunizados.

“Vamos a ver el viernes cómo termina esta semana en relación a este grupo de edad, analizar la disponibilidad de vacunas y la proyección poblacional para ver a qué edad bajaríamos”, comentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Detalló que hasta la fecha son 72.250 los inscriptos no vacunados. “Hay que evaluarlo bien porque ya comienza el grueso de la población”, remarcó.

Igualmente, informó que están acelerando el proceso para habilitar el registro y la inscripción de personas de entre 18 años y 59 años con enfermedades de base. “Esto es muy importante porque así vamos a tener el universo para construir la planificación”, aseveró.

Lea más: Covid-19: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

También señaló que todavía hay muchas aristas que se encuentran discutiendo, entre ellas, las patologías crónicas.

“En ese punto nosotros tenemos que definir la estrategia justa y que sea lo menos burocrática posible, estamos en esa línea trabajando”, insistió Castro. Con el arribo de las 250.000 dosis de Sinopharm, Paraguay recibió un total de 707.400 dosis.

La cantidad de antígenos recibidos llega a cerca de la mitad de la población adulta mayor que debe ser vacunada. Esto considerando que todas las plataformas requieren de dos aplicaciones para que sea efectiva la inmunización contra el Covid-19.

Los casos positivos de coronavirus siguen sumando y ya llegaron a los 338.914 contagios, mientras que la cantidad de personas que perdieron la vida trepó a 8.591. Igualmente, hay 3.664 personas internadas con cuadros de coronavirus, de las cuales 601 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.