31 mar. 2025

Salud exigirá cinco días de cuarentea y test de PCR a viajeros por variante delta

El Ministerio de Salud exigirá cinco días de cuarentena domiciliaria y test de PCR negativo a cualquier persona procedente del exterior a fin de evitar el ingreso de la variante delta del Covid-19 en Paraguay.

pcr aeropurto.jpeg

Se exigirá cinco días de cuarentena domiciliaria y test de PCR al finalizar la misma a cualquier persona procedente del exterior.

Foto: Gentileza.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este sábado en una conferencia de prensa que se exigirá cinco días de cuarentena domiciliaria y test de PCR al finalizar la misma a cualquier persona procedente del exterior, como medida sanitaria ante la pandemia del Covid-19.

Esto estará vigente desde el miércoles de la semana que viene.

Lea más: Covid-19: Salud usará las otras 500.000 dosis de Pfizer para bajar franja etaria

“Con respecto al ingreso al país tuvimos la aprobación del presidente (Mario Abdo) de la medida propuesta por el Ministerio de Salud, de la exigencia de cinco días de cuarentena domiciliaria a todos los procedentes de cualquier país, no solamente EEUU o del Brasil”, señaló.

El alto funcionario mencionó que esa decisión se da porque están viendo que más del 70% de la variante delta está presente en países europeos y del norte”, expresó.

Nota relacionada: No detectan variante delta y se registra un leve descenso en terapia

Este jueves Sequera había informado durante la actualización epidemiológica del SARS-CoV-2, que no se detecta ningún caso de la variante delta en el país, esto tras recibir el último reporte de la República de Argentina sobre el caso positivo detectado en un conciudadano que ingresó al país.

El director comentó que efectivamente los casos detectados son de dos argentinos que estaban en un congreso en Venezuela, que hicieron una escala de pocas horas en Asunción con PCR negativo.

Ya en el aeropuerto de Ezeiza volvieron a realizarse otro test, pero luego de dos o tres días siguientes presentaron síntomas para dar luego positivo en un siguiente test.

Le puede interesar: Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

Sequera sostuvo que el 70% o el 80% del planeta tienen a la variante delta detectada. En algunos lugares como Argentina y Chile ya registraron, por eso hizo un llamado a laboratorios privados, a los médicos para saber identificar de dónde viene la persona en caso de que den positivo a la enfermedad.

El director señaló que se busca postergar lo más posible el ingreso de la variante delta en el país y que lo más probable es que ingrese —como siempre ocurre— por la frontera con el Brasil, donde es más difícil de contener por el movimiento vecinal.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido tras sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes de cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.