05 abr. 2025

Salud garantiza oxígeno y medicamentos para tercera ola de Covid-19

El director de Insumos Estratégicos, Derlis León, afirmó que el Ministerio de Salud está en condiciones para abastecer insumos, medicamentos y oxígeno durante la tercera ola de Covid-19 por la que atraviesa el país, ante el avance del ómicron.

Oxígeno. Con gran demanda en   hospitales para casos de Covid.

Oxígeno. Con gran demanda en hospitales para casos de Covid.

Foto: Gentileza.

Ante el sostenido aumento de casos y de internaciones por Covid-19 surgen las incógnitas sobre la capacidad de respuestas por parte del sistema sanitario. Desde la cartera sanitaria aseguran que los servicios están garantizados.

“Creo que estamos más preparados y esperamos que esta batalla en la tercera ola de Covid se dirima más en los servicios ambulatorios y no en las camas de internados y de Terapia Intensiva. Estamos trabajando para una mayor dinámica en la provisión”, dijo León contacto con NPY.

Puede leer: Ineram: El 90% de camas están ocupadas por cuadros respiratorios

El año pasado, el pico de la segunda ola de la enfermedad coincidió con la falta de insumos, medicamentos y oxígeno, lo que derivó en el calvario para familiares y pacientes.

Los hospitales de cabecera Covid-19 empiezan a llenarse de pacientes ante el vertiginoso aumento de contagios de la enfermedad. En solo 25 días, el país ya registró cerca de 50.000 nuevos positivos. Los fallecidos llegan a 17.000 en lo que va de la pandemia.

Relacionado: Familiares de pacientes vuelven a acampar en las afueras del Ineram

En el Ineram el 90% de las camas del área respiratoria están ocupadas, de las cuales el 60% corresponden a cuadros de Covid-19. El 80% de los pacientes graves son personas no vacunadas contra el coronavirus.

La cartera sanitaria tiene por delante el desafío de proveerse con vacunas pediátricas para vacunar a los niños de entre 5 y 11 años, antes del inicio de las clases presenciales, marcado para el 21 de febrero.

Los puestos de toma de muestras Covid-19 no dan abasto por las cantidades de personas con síntomas que requieren realizarse el hisopado, mientras el movimiento es cada vez menor en los centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.