29 abr. 2025

Salud incluye documentación sobre las compras fallidas para adquirir insumos

Entre las entidades que actualmente están manejando fondos de la Ley de Emergencia, figuran el Ministerio de Desarrollo y la Secretaría de Emergencia, ambos abocados a los subsidios.

En el caso de Fogapy, dependiente de la AFD (Agencia Financiera de Desarrollo) se detalla la asistencia a micro, pequeñas y medianas empresas, que se sigue cuestionando, porque es reducida.

En su informe, el ministro de Salud Julio Mazzoleni incluye la documentación sobre los fallidos contratos y los costos de los productos chinos, dentro del marco de la adquisición de insumos.

En el caso de la firma Eurotec, se menciona el anticipo de fondos de más de G. 7.000 millones, y la contratación por la vía de la excepción por un monto total de más de G. 37.000 millones.

En cuanto a los precios unitarios, se detallan el protector facial a G. 38.500. Se solicitaron 40.000, por lo que el costo ascendía a G. 1.540 millones; el protector ocular costaba G. 39.600, y se requerían en total 30.000 unidades, por un monto de G. 1.188 millones.

Las mascarillas quirúrgicas figuraban con un precio de G. 3.410, cada una. Se solicitó una cantidad de 6 millones, y el costo superaba los G. 20.000 millones.

Con relación a los trajes de protección, tenían un costo unitario de G. 176.000. El pedido era de 80.000 equipos por los que se tenían que pagar G. 14.080 millones.

En el caso de Medic, también había solicitado un anticipo para la adquisición de insumos para el Covid19.

En el contrato que remitió Salud como parte de su informe también se detallan los precios que dio la citada firma de acuerdo al costo unitario y la cantidad de los mismos.