12 abr. 2025

Salud incorpora declaración jurada para destrabar burocracia en vacunación de adolescentes

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó que ahora los adultos pueden firmar una declaración jurada en los vacunatorios para que adolescentes de 16 y 17 años puedan recibir la vacuna contra el Covid-19.

Vacunación de adolescentes contra el Covid-19.jpeg

Primera jornada de vacunación de adolescentes de 16 y 17 años en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Héctor Castro, director del PAI, manifestó este martes en comunicación con radio Monumental 1080 AM que la libreta de familia y el certificado de nacimiento ya fueron trámites exigidos en la vacunación de adolescentes con enfermedades de base contra el Covid-19.

Sin embargo, esta exigencia molestó a varios padres el lunes, en la primera jornada de vacunación de la población general de 16 a 17 años. Muchas de las quejas se debieron a que la cartera sanitaria no informó a tiempo sobre los requisitos.

Castro explicó al respecto que son trámites necesarios porque las dosis anti-Covid no forman parte del programa regular de vacunación, por ello se asegura que el padre o el tutor sea el que autorice, mencionó.

Nota relacionada: Vacunación: Quejas por burocracia y advierten sobre dosis por vencer

Sobre este punto acotó que el Ministerio de Salud ahora incorporó en los vacunatorios la presentación de una declaración jurada para “salvar la situación”.

“El adulto tiene que firmar una declaración jurada, un formulario que se debe facilitar en todas las regiones sanitarias”, indicó.

En otro momento, también mencionó que las defensoras y defensores públicos acompañarán los puestos de vacunación para destrabar los obstáculos jurídicos que puedan presentar los adultos a cargo de adolescentes que no sean sus hijos.

Lea también: Todos los adolescentes de 16 y 17 años ya se pueden vacunar contra el Covid-19

Todos los adolescentes que tengan la edad correspondiente podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus hasta el viernes, tenga o no patología de base y no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula.

Héctor Castro sostuvo que 15.000 personas de este grupo fueron vacunados en el primer día de la vacunación. Dijo que la población de 16 a 17 años se está vacunando más que el momento en el que le tocó a los de 18 y 19 años.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.