05 feb. 2025

Salud inicia campaña contra la obesidad infantil, que afecta a un 13% de los niños

El Gobierno puso en marcha este martes una campaña contra la obesidad en los niños, que afecta al 13% de la población infantil en el país, mientras que un 21,1% sufre de sobrepeso.

obesidad infantil.jpg

El sobrepeso, agregan las estadísticas oficiales, afecta a un 22,1% de las niñas y a un 20,1% de los niños.

Foto: Archivo UH.

Con el lema Incentivá hábitos saludables, prevení la obesidad infantil, la estrategia fue presentada por la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez; el viceministro de Comunicación, Hugo Alonso; y el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, entre otras autoridades.

“El problema hoy que está tomando un rango de epidemia es que tenemos un exceso de peso en la población”, advirtió Sequera en su intervención, y advirtió que esta epidemia “es silenciosa” y “cada vez, cada año, está creciendo más”.

Lea más: Alto índice de obesidad infantil preocupa a autoridades sanitarias

Sequera citó datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según los cuales el porcentaje de niños con sobrepeso pasó de 17,9% en 2012 a 21,1% en 2022.

El sobrepeso, agregan las estadísticas oficiales, afecta a un 22,1% de las niñas y a un 20,1% de los niños.

Por su parte, un 13% de la población infantil sufría obesidad en 2022, frente a un 8,4% contabilizado en 2012. Un 11,6% de las niñas padecen obesidad en el país, mientras que un 14,5% son niños.

Sequera indicó que el peso en los niños en edad escolar ha aumentado “casi tres veces” desde 2017.

Las cifras corresponden a los registros de peso y estatura de los pequeños en las escuelas públicas del país.

Nota relacionada: Tiríka invita a niños para reducir los índices alarmantes de obesidad

En ese sentido, advirtió sobre el peligro de que los chicos puedan desarrollar de adultos enfermedades como presión alta, diabetes, cáncer de colón e incluso pueden llegar a requerir diálisis.

“Estos van a ser los futuros problemas de salud pública”, afirmó Sequera, quien recomendó reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar, sodio y grasas, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y la actividad física.

De la campaña participan la Presidencia de la República y la Oficina de la Primera Dama, así como los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, de Educación y Ciencias (MEC), de la Tecnología de la Información y Comunicación, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría Nacional de la Juventud, entre otros.

EFE
Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a dos depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.