07 feb. 2025

Salud insiste en vacunación anual contra influenza y Covid-19 ante circulación de virus respiratorios

El Ministerio de Salud recomienda la vacunación anual para paliar los efectos de la circulación simultánea de virus respiratorios. En caso de presentar fiebre, tos u otro síntoma recomienda el uso de tapabocas, reposar previa consulta médica y no asistir al lugar de trabajo, escuela o guardería, a fin de impedir la propagación del virus.

vacunacion

El Ministerio de Salud insta a la vacunación anual para paliar los efectos de la influenza y el Covid-19.

Foto ilustrativa (Archivo).

Desde el Ministerio de Salud Pública mencionaron la importancia de la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19, de manera a prevenir las formas graves.

Los profesionales sostienen que aquellos que por algún motivo aún no accedieron a vacunarse todavía están a tiempo.

“Contamos con vacunas que previenen que nos hospitalicemos o lleguemos a morir por estas enfermedades. La intención no es asustar a la gente, pero sí insistir en las medidas que deben tenerse en cuenta para no enfermarse”, señaló la doctora Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud.

Tras el ingreso de frente frío y teniendo en cuenta que el descenso de temperatura persistirá en los próximos días, aumenta la posibilidad de la aparición de cuadros respiratorios y de alergia, por lo que se insta a tomar los recaudos. “Lo más importante en estos momentos es aplicar las buenas prácticas que adquirimos durante la pandemia”, agregó la doctora Ojeda.

Le puede interesar: Fiebre o molestias son normales tras aplicarse las vacunas contra influenza o Covid, asegura Salud

La profesional de blanco hizo referencia a las medidas de protección, en las que se destaca el lavado de manos frecuente y la ventilación de ambientes, atendiendo que la transmisión de los virus respiratorios se facilita en lugares cerrados. Además, recomiendan cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios y el uso de tapaboca en caso de manifestar síntomas.

La profesional señala que cuando un niño o niña tiene fiebre, chorreo de nariz, tos o algún otro síntoma respiratorio no se le debe medicar. “Es importante que repose, previa consulta médica, y que no asista en esas condiciones a la escuela o la guardería”, aconseja para evitar contagios.

En el caso de los adultos con síntomas, es necesario que eviten ir enfermos al trabajo. “Es la principal recomendación para impedir la transmisión de virus respiratorios”, subrayó la profesional de blanco, y así frenar el avance de estas afecciones.

Situación epidemiológica

Al cierre de la semana se contabilizaron 29.636 consultas por gripe, evidenciando un ligero descenso del 2% con relación a la semana anterior. Aun así, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, indicaron desde la oficina estatal.

En este periodo, 448 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), observándose un ligero incremento de internados, 36 más que la semana anterior. El 60% de los hospitalizados corresponde a la edad pediátrica, con predominio de niños y niñas menores de 2 años en un 66%. El 40% es de edad adulta, de los cuales, el 54% es mayor de 60 años.

Lea también: Continúa campaña de vacunación para niños en Central

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de virus sincitial respiratorio, Rhinovirus, SARS-CoV2, Metapneumovirus, Parainfluenza, Adenovirus e Influenza.

Entre los hospitalizados por el virus del Covid ninguno contaba con vacunación anual y solo un 4.5% de los internados por influenza estaba vacunado con la dosis anual.

Covid-19

En la semana se reportaron 197 casos positivos de Covid-19, lo que refleja un aumento del 10%, similar a lo registrado la semana anterior. El reporte semanal señala que el mayor porcentaje de contagios –el 43%– se concentra en el Departamento Central.

En este periodo fueron procesadas 3.512 muestras para SARS-COV2, manteniendo una tasa de positividad de 5,6%.

Hasta el momento, la mayor cifra de afectados por Covid-19 se observa en la franja de adultos de 20 a 59 años.

Se registraron, además, 14 hospitalizaciones por Covid-19, lo que evidencia un descenso de internados con respecto a la semana anterior. La mayor carga de hospitalizados se mantiene en la franja de mayores de 60 años de edad. No se contabilizaron fallecidos.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.