17 abr. 2025

Salud insiste en que “están explorando todas las opciones” para traer vacunas

El ministro de Salud, Julio Borba, comentó este jueves que en los próximos días habrá mayores novedades sobre los avances en las negociaciones para que el país pueda acceder a la mayor cantidad posible de vacunas contra el Covid-19.

Ministro de Salud.jpg

Salud asegura que “están explorando todas las opciones” para traer vacunas.

Foto: Gentileza.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, habló sobre las negociaciones que realizan para obtener las vacunas anti-Covid y aseguró que “siguen insistiendo en todos los ámbitos para poder obtener en tiempo y forma” la mayor cantidad de antígenos.

“Estamos explorando todas las opciones que hay en el mundo para poder traer las vacunas. Seguimos insistiendo en todos los ámbitos a fin de poder obtener en tiempo y forma la mayor cantidad de vacunas”, afirmó Borba.

Adelantó que estos días recibirán la confirmación de Rusia para traer el otro lote de vacunas Sputnik V. Paraguay recibió hace un mes 4.000 dosis, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax.

“Nos avisarán en qué fecha tendrían listas para trasladarlas y nosotros nos encargaremos de la logística”, afirmó a los medios de prensa en Mburuvicha Róga y especificó que este domingo a la tarde tienen previsto el arribo de las 100.000 vacunas de la India.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a las negociaciones para conseguir los 2 millones de dosis de las vacunas AstraZeneca, dijo que “están avanzando con las negociaciones y esperan tener novedades a más tardar mañana”.

Lea más: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

“Queremos empezar las negociaciones para empezar a traer las vacunas Pfizer”, agregó. Días atrás, el Gobierno informó que al menos 400.000 dosis serían donadas por Qatar en las próximas semanas.

Sobre el punto, adelantó que esta tarde tendrá una reunión con el laboratorio que fabrica las vacunas Moderna y tendrá mayores novedades.

En lo que respecta a los medicamentos como el atracurio y midazolam, informó que dentro de 15 días tendrán dichos fármacos que son utilizados en los pacientes que desarrollaron cuadros graves de Covid-19 y se encuentran en Terapia.

“Tenemos la promesa de la industria farmacéutica que a partir de 15 días vamos a tener las dos drogas más necesitadas ahora, que son el midazolam y el atracurio”, añadió y dijo que en la fecha también estaría firmando una adjudicación de medicamentos oncológicos y compraron un lote del exterior.

Por último, explicó que se está avanzando con la vacunación del personal de blanco y que se tiene previsto terminar a más tardar lunes o martes de la próxima semana, llegando al 90% de todos los que se inscribieron.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 200.823 casos positivos de la enfermedad. Actualmente, 1.983 personas están internadas con cuadros de Covid-19, de las cuales 413 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.