06 feb. 2025

Salud insiste en que no hace falta declarar emergencia por epidemia de dengue

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció este jueves que el sistema sanitario está rebasado y que se encuentran trabajando a tope, pero que no es necesario la declaración de emergencia por dengue.

Dengue, Concepción, hospitales abarrotados_18242390.jpg

El ministro de Salud insiste en que no es necesario que se declare emergencia sanitaria.

Foto: Justiniano Riveros.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, insistió en que no se dan las condiciones para la declaración de emergencia por dengue y que “a pesar de ciertas incomodidades”, la cartera sanitaria está dando respuestas.

“Tenemos una disponibilidad importante de camas, el problema principal está en la atención de urgencias y, a pesar de la demanda, estamos dando respuestas”, manifestó el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Así también, aseveró que el sistema sanitario no cuenta con “ningún problema respecto a insumos”, pero reconoció que una epidemia siempre genera estrés, especialmente, en el área de Urgencias.

Nota relacionada: Ministro de Salud asegura que no están rebasados por dengue

“Estamos trabajando a tope y entendemos la crispación que pueda darse. El estrés importante se da en el área de Urgencias”, acotó Mazzoleni y refirió que el epicentro de la epidemia se da en Asunción y el Departamento Central.

“Lo peor se va a dar este mes (febrero). Ya estamos en la meseta de la epidemia”, indicó.

Embed

Los senadores del Partido Democrático Progresista y del Partido Patria Querida presentaron el martes un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, ante la epidemia del dengue.

Lea más: Presentan proyecto para declarar emergencia ante casos de dengue

De aprobarse la normativa, se autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Hospital de Clínicas, entre otros, llevar a cabo contrataciones de bienes, servicios y más personal por 90 días.

Según el último informe de Salud, son 1.700 los casos confirmados de la enfermedad y 57.000 sospechosos. Además, hubo al menos seis muertes por dengue y se cree que febrero será el mes en que se alcanzará el punto más crítico de la epidemia actual.

La cantidad de personas que acuden a los hospitales hace que la atención se demore mucho tiempo. Esto provoca el enojo de los pacientes y familiares que van en busca de atención médica.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.
El fiscal Jorge Romero informó que la autopsia descartó un hecho de abuso sexual en la niña de 3 años fallecida en horas de la madrugada. Aunque reveló una inflamación del cerebro que podría deberse a una enfermedad no tratada, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Un hombre con aparente trastorno mental provocó momentos de terror entre vecinos y transeúntes al salir a la calle a realizar disparos con un arma de fuego. Ocurrió en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.