13 abr. 2025

Salud insta a consumir frutas y verduras en jornadas de intenso calor

El Ministerio de Salud señala la importancia de una alimentación saludable, aprovechando la frescura de las frutas y verduras, así como la correcta hidratación y otros cuidados, para hacer frente a las jornadas de intenso calor.

Nutrición.jpg

El Ministerio de Salud insta a utilizar agua potable para lavar las manos, las frutas y verduras, los utensilios, y preparar las comidas.

Foto: Archivo ÚH.

El consumo de verduras y frutas, así como la correcta hidratación, son algunos de los consejos emitidos por el Ministerio de Salud para hacer frente a las jornadas calurosas que se dan en estos días y que continuará durante todo el año, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Desde la entidad nacional señalan, además, la importancia de mantener los alimentos a temperaturas seguras, así como cuidar la higiene a la hora de manipular los mismos, para prevenir las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).

Lea más: Una brisa llegará el martes para aplacar la ola de calor

Para combatir la ola de calor también recomiendan hidratarse correctamente tomando agua potable, como mínimo con ocho vasos diarios. Beber agua a lo largo del día, sin esperar a tener sed.

Nota relacionada: Las 13 localidades que batieron récords históricos de temperatura máxima

Otro de los consejos es el de realizar cinco comidas al día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena).

También es clave elegir tres frutas de estación por día, ya que contienen vitaminas, fibras y agua.

Acompañar el almuerzo y la cena con verduras crudas y cocidas, que aportan vitaminas, minerales y fibras.

Evitar el consumo exagerado de alimentos muy azucarados, con alto contenido de grasas y sodio. Dormir ocho horas para tener energía durante todo el día.

Manipulación de alimentos

Es de vital importancia lavarse las manos antes de preparar alimentos y varias veces durante la preparación.

Utilizar agua potable para lavar las manos, las frutas y verduras, los utensilios, y preparar las comidas, hielo o jugos.

Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, huevos, pescados, sopas y guisos.

En caso de recalentar la comida, realizar hasta que esté completamente caliente. No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

No guardar las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera.

En caso de cortes de energía, los expertos instan a no abrir constantemente la heladera, guardar los lácteos y carnes en conservadoras con hielo, además de las frutas y verduras, evitando el contacto directo entre ellos.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.