06 feb. 2025

Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a no bajar la guardia en la eliminación de criaderos de mosquitos. En la última semana se reportaron tres casos nuevos de dengue y son casi 10.000 las personas afectadas en lo que va del año.

criaderos.png

El mosquito transmisor del dengue es uno de los animales más mortíferos del mundo.

Foto: Archivo ÚH

Dos de los nuevos casos de dengue registrados la semana pasada provienen de Lambaré, Departamento Central, y uno de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, Chaco paraguayo. Con estos, suman 9.900 los afectados durante el 2019.

La cifra de fallecidos asociados al virus del dengue es de 9 este año. El serotipo predominante del dengue sigue siendo el DEN-4.

Por otra parte, el Ministerio de Salud reporta que en los últimos días no se dieron nuevos casos de zika ni chikungunya.

Relacionado: Salud advierte sobre tercera gran epidemia de dengue en Paraguay

5138796-Mediano-483622124_embed

Los casos sospechosos de dengue, zika y chikungunya ascienden a 232 por semana, según reportes de la cartera sanitaria.

Por esa razón, la institución estatal recuerda que eliminar los criaderos de mosquitos es la principal medida contra el Aedes, agente transmisor del virus que provoca las enfermedades dengue, zika y chikungunya.

Además, se recomienda consultar con el médico ante los primeros síntomas como fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares. Se sugiere evitar la automedicación.

5138539-Mediano-2119373483_embed

Advierten sobre nueva epidemia de dengue

El Ministerio de Salud Pública alertó el pasado mes de agosto sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores.

Informaron que se estima que la situación, según el comportamiento epidemiológico de los últimos seis años y considerando los serotipos circulantes, será de gran magnitud y se iniciará antes de culminar el 2019.

En el país se registró una epidemia en el 2013 con más de 130.000 casos de dengue confirmados y predominó el DEN-2.

La siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, 70.215 en la categoría de probables para dengue y 100.938 febriles sospechosos, según datos del boletín epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.