16 may. 2025

Salud insta a que interacción social sea en un ambiente de seguridad

La vacunación de la mayor cantidad de personas sigue siendo la única alternativa para dejar el tapabocas, en tanto desde Salud Pública instan a seguir utilizándola cuando se comparte con personas fuera de la burbuja.

Mascarilla.png

Argentina levanta obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre.

Foto: eleconomista.es

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, señaló que el uso de tapabocas sigue siendo la manera más efectiva para prevenir los contagios y la posible tercera ola de la pandemia del Covid-19.

“La interacción social tenemos que ir aumentándola, pero en un ambiente de seguridad”, sostuvo al tiempo de ejemplificar que si va a haber una conversación es recomendable uso de tapabocas por más de que sea en un lugar abierto.

Sostuvo que en caso de que se realice un deporte, caminata, se puede retirar la mascarilla, o si la persona está en una burbuja familiar, a lo que llamó una convivencia mejorada.

Nota relacionada: Tregua del SARS-CoV en octubre puede acabar por irresponsables

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es muy importante tener en cuenta un detalle, la vacunación sin ninguna duda tiene un beneficio sumamente importante en prevenir formas graves, internación y muerte, pero aún los vacunados pueden contagiar. En ese sentido, tenemos que aumentar, vacunarnos todos, para que esto sea algo endémico y podamos liberarnos de todas estas medidas que son de seguridad y que impiden la normalidad”, adelantó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la fatiga pandémica y la conceptualiza como la “desmotivación para seguir comportamientos protectores recomendados”.

También puede leer: Fatiga pandémica: La gente está harta del barbijo, eso es riesgoso

En el último mes, con el descenso de casos de contagios del Covid-19 en octubre, en el país se observa con mucha frecuencia este hartazgo y las personas ya no se lavan las manos antes de entrar a un centro comercial, o no usan tapabocas en espacios cerrados, como el colectivo y otros lugares.

El doctor Julio Torales, del servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas, explicó que es una “reacción que los humanos estamos teniendo ante las prolongadas medidas de confinamiento y las restricciones generalizadas suscitadas por la expansión del Covid-19”.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.