16 abr. 2025

Salud insta a que interacción social sea en un ambiente de seguridad

La vacunación de la mayor cantidad de personas sigue siendo la única alternativa para dejar el tapabocas, en tanto desde Salud Pública instan a seguir utilizándola cuando se comparte con personas fuera de la burbuja.

Mascarilla.png

Argentina levanta obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre.

Foto: eleconomista.es

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, señaló que el uso de tapabocas sigue siendo la manera más efectiva para prevenir los contagios y la posible tercera ola de la pandemia del Covid-19.

“La interacción social tenemos que ir aumentándola, pero en un ambiente de seguridad”, sostuvo al tiempo de ejemplificar que si va a haber una conversación es recomendable uso de tapabocas por más de que sea en un lugar abierto.

Sostuvo que en caso de que se realice un deporte, caminata, se puede retirar la mascarilla, o si la persona está en una burbuja familiar, a lo que llamó una convivencia mejorada.

Nota relacionada: Tregua del SARS-CoV en octubre puede acabar por irresponsables

“Es muy importante tener en cuenta un detalle, la vacunación sin ninguna duda tiene un beneficio sumamente importante en prevenir formas graves, internación y muerte, pero aún los vacunados pueden contagiar. En ese sentido, tenemos que aumentar, vacunarnos todos, para que esto sea algo endémico y podamos liberarnos de todas estas medidas que son de seguridad y que impiden la normalidad”, adelantó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la fatiga pandémica y la conceptualiza como la “desmotivación para seguir comportamientos protectores recomendados”.

También puede leer: Fatiga pandémica: La gente está harta del barbijo, eso es riesgoso

En el último mes, con el descenso de casos de contagios del Covid-19 en octubre, en el país se observa con mucha frecuencia este hartazgo y las personas ya no se lavan las manos antes de entrar a un centro comercial, o no usan tapabocas en espacios cerrados, como el colectivo y otros lugares.

El doctor Julio Torales, del servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas, explicó que es una “reacción que los humanos estamos teniendo ante las prolongadas medidas de confinamiento y las restricciones generalizadas suscitadas por la expansión del Covid-19”.

Más contenido de esta sección
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.