08 may. 2025

Salud insta a vacunación ante caso sospechoso de sarampión

El Ministerio de Salud Pública hizo énfasis en la importancia de la vacunación contra el sarampión ante el caso sospechoso que se detectó semanas atrás en Itapúa. Hay contagios registrados en Brasil y Argentina.

hector castro.jpg

El Ministerio de Salud hizo énfasis en la importancia de la vacunación contra el sarampión.

Foto: Gentileza.

Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a la vacunación contra el sarampión. La meta de la cartera sanitaria es inmunizar a 845.865 niños en todo el país, pero solo el 57% de ellos se aplicaron la dosis adicional.

La preocupación de Salud se centra, principalmente, en esta enfermedad, atendiendo la situación de países vecinos como Brasil y Argentina, que ya tienen casos confirmados del virus.

Con este escenario regional, el país tiene riesgo de reintroducción del sarampión, alertaron desde Salud. Paraguay no presenta casos de sarampión desde 1998.

Mientras que en Itapúa ya declararon alerta epidemiológica ante la aparición de un posible caso de sarampión en la capital departamental. Se trata de una niña que presentó síntomas de tos y fiebre, cuyas muestras arrojaron resultado positivo a sarampión en dos laboratorios del país.

Lea más: Declaran alerta epidemiológica en Itapúa por posible caso de sarampión

Al respecto, Castro indicó que brigadas sanitarias visitaron más de 500 casas en la zona donde se presentó el caso sospechoso y no encontraron episodios relacionados, pero sí muchos niños sin vacuna.

En Itapúa el porcentaje de vacunación no está superando el 60%. Es decir, que de 10 niños solo 6 tienen la dosis adicional. El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, ya que por cada caso hay 18 personas que pueden contagiarse.

La inmunización contra el sarampión, polio y rubeola comenzó en noviembre pasado y tiene como objetivo alcanzar una cobertura del 95% de los niños y las niñas con una dosis adicional contra el sarampión y la rubeola (niños de 1 a 6 años) y una dosis adicional contra la poliomielitis (niños de 6 meses a 4 años).

Sin nuevos casos de viruela símica

Por otro lado, Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de Salud de la Dirección General de Vigilancia, señaló que no se detectaron nuevos casos de viruela símica en el país.

En ese sentido, precisó que al menos 38 casos fueron descartados. En cuanto al único caso que fue confirmado, dijo que ya se encuentra con alta médica y en buen estado general.

La enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.