21 abr. 2025

Salud investiga supuesta transmisión de VIH a paciente del Incán

El Ministerio de Salud investiga la supuesta trasmisión de VIH a un paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incán). La madre del niño de 12 años sospecha que su hijo contrajo el virus en medio de tratamientos que realizaba en el nosocomio.

INCAN_5798684.jpg

El aumento del impuesto al tabaco ayudará a la compra de medicamentos para pacientes oncológicos, según el director del Incán.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud anunció este martes la apertura de una auditoría interna para investigar la denuncia realizada por la madre de un niño de 12 años, diagnosticado con VIH, paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incán)

La mujer denunció a medios de prensa locales que sospecha que el niño contrajo el virus como consecuencia de una transfusión de plaquetas realizada en el nosocomio en el año 2011.

El pequeño se realizó quimioterapias durante seis meses en el hospital después de que le detectaron un linfoma no Hodgkin, informó la cartera estatal.

Durante el postratamiento, el paciente presentó desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea (aplasia medular), por lo que fue necesario que le realizaran siete transfusiones de plaquetas.

Nelson Mitsui, director del Incán, informó que desde el Centro de Sangre del hospital aseguraron que la sangre no estaba contaminada, pero anunció que de igual manera verificarán el historial clínico en todos los centros en los que se trató el paciente desde ese año.

Vanessa Arce, médica tratante del niño, comentó que terminado el tratamiento anualmente se realizaron controles de rutina, y que no se presentaron recaídas en el paciente. Incluso, aclaró que después del 2011 el mismo ya no fue sometido a ningún tratamiento oncológico ni nuevas transfusiones.

Este año, el pequeño tenía que ser sometido una cirugía otorrinolaringológica, por lo que le realizaron estudios laboratoriales de rutina. Así fue como el pasado 29 de agosto dio positivo al test de VIH.

Arce aclaró que tras una transfusión existe un periodo de tres a seis semanas en el que el infectado podría comenzar a manifestar los primeros síntomas.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.