17 abr. 2025

Salud investigará servicio de ambulancia que trasladó a Cristina Aranda

El Ministerio de Salud informó que la Superintendencia de Salud investigará las anomalías en el traslado de Cristina Aranda, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza en el concierto Ja’umina. La empresa organizadora contrató una ambulancia privada, la cual fue cuestionada por su precariedad.

Ambulancia.png

Ambulancia que trasladó a Cristina Aranda era privada y fue contratada por la empresa organizadora del evento G5 Pro.

Foto: Salud.

El Consejo Nacional de Salud, a través de la Superintendencia de Salud, iniciará una investigación por resolución Supsalud Nº 11/2022, sobre el traslado de la paciente Cristina Aranda hasta el Hospital Nacional de Itauguá.

La investigación se da tras las denuncias realizadas por la familia Torres Aranda y un médico que asistió a la víctima, quienes manifestaron que la ambulancia no contaba con los equipos necesarios para dar un pronto auxilio como elementos para intubar.

De acuerdo con los organizadores del evento a medios de comunicación, fue contratada una cobertura privada de servicio de ambulancia.

Nota relacionada: “Perdimos 30 minutos en el traslado”, dijo el médico que relató los últimos minutos de vida de Vita Aranda

En ese sentido, la Superintendencia de Salud solicitará informes a los responsables de la organización del evento, sobre si se contaba con cobertura de servicio de ambulancia, y de ser así, requerir los contratos o convenios correspondientes para dilucidar las denuncias respectivas. Los trabajos de investigación durarán aproximadamente dos semanas.

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, aclaró que en principio dedujo que Cristina Aranda fue intubada en el trayecto al hospital porque recibió información que el SEME la había trasladado, pero posteriormente confirmó que se trató de una ambulancia precaria contratada por la empresa organizadora.

Lea más en: “La ambulancia era un taxi, no tenía nada”, lamenta hermano de Cristina Aranda

González señaló a Monumental 1080 AM que en principio recibió la información que la paciente ya se encontraba en el hospital y ya fue intubada y que con la premura dijo que había sido intubada en el trayecto, por lo que pidió disculpas por dar esta versión.

“En ese trayecto los informes que recibo, eran a las 22:10 la primera información y de que ingresa 22:30. Cuando a mí me informan me dicen ‘paciente ya esta intubada’, entonces yo asumo porque el personal de SEME hace todo lo que tiene que hacer, porque SEME tiene todo el equipo para intubar y hacer”, afirmó.

Indicó que posteriormente se enteró de los detalles del traslado y ya se dispuso un informe sobre el caso. La familia Torres Aranda manifestó que a la hora del traslado no se contaba con los equipos necesarios y que el personal a cargo no estaba preparado.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.