09 abr. 2025

Salud justifica anticipo de pago a proveedores de insumos: “No había empresas oferentes”

El Ministerio de Salud salió a defender una adjudicación a empresas para la provisión de insumos médicos. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ya anunció que investigará el proceso licitatorio.

Julio Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dio detalles del proceso de licitación para la compra de insumos médicos.

Foto: Gnetileza.

Luego de que Contrataciones Públicas iniciara una investigación a la adquisición de insumos y camas, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que esta se dio mediante la compra directa debido a la falta de respuestas a licitaciones realizadas anteriormente.

Según detalló, hubo tres pedidos licitatorios para la compra de insumos de contingencia por el Covid-19, en fechas 5, 16 y 19 de marzo, respectivamente. Ninguno de ellos tuvo empresas oferentes y fueron declaradas como desiertas.

“Eso se da en términos sencillos por una de varias razones. Salud exigía la entrega de una cantidad importante para hacer frente al plan y necesitaba que la provisión se dé en un plazo breve”, precisó Mazzoleni.

El secretario de Estado sostuvo que, aparentemente, ninguna firma podía abastecer la cantidad requerida, cumplir con los plazos fijados o simplemente los precios de referencia del Ministerio de Salud no resultaron atractivos para las firmas del rubro.

Nota relacionada: Empresas bajo la lupa por licitación son mayores proveedoras en crisis

Sobre el punto, explicó que después del primer caso positivo en Paraguay, la fluctuación de los precios ha sido constante por la falta de provisión y la excesiva demanda.

Ante esta situación, señaló que se habilitó el ingreso en el sistema de compra directa, cuyo proceso se llevó adelante el 31 de marzo.

Sin embargo, ante la extrema urgencia, se vieron obligados a dar una suerte de “gancho”, ofreciendo el anticipo del 20%.

Este punto fue cuestionado por la DNCP, dado que esto no era parte de las condiciones fijadas con anterioridad.

No obstante, esto permitió que cuatro oferentes se presenten y tres ingresen como empresas proveedoras.

Así también, con este acuerdo, aclaró que las empresas licitantes fueron emplazadas por siete días para la entrega de una primera tanda de insumos, periodo que se cumple este lunes 20 de abril.

“La empresa tiene la obligación de proveer el 30% en una primera etapa. Luego tiene un cronograma para la entrega en etapas los equipos de protección individual como la mascarilla N95, protectores oculares y los trajes de bioseguridad”, puntualizó.

De igual forma, Mazzoleni hizo hincapié en que este proceso cuenta con una póliza de seguro. Es decir, si las empresas no cumplen con el plazo, forma y especificaciones del producto, el 100% de la suma anticipada debe ser devuelta.

Empresas bajo la lupa

Eurotec SA e Insumos Médicos SA son las dos firmas que están bajo la lupa por las licitaciones que tienen con instituciones públicas.

Las mismas son las principales proveedoras del sector público en el contexto de las adquisiciones realizadas por la crisis del nuevo coronavirus, conforme a las estadísticas que figuran en la página web de la DNCP.

Entre ambas firmas, acumulan un total de más de G. 85.000 millones (equivalentes a USD 13 millones con el tipo de cambio actual), sumando las últimas adjudicaciones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.