20 may. 2025

Salud lanza alerta ante aumento de consultas por enfermedad tipo influenza

La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de las personas que acudieron a consultar a causa de la enfermedad tipo influenza (ETI).

Solo la semana pasada hubo casi 600 consultas en urgencias.jpg

Emiten alerta ante aumento de consultas a causa de la enfermedad tipo influenza (ETI).

La Dirección General de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública, en la última semana observó un incremento del 16% en el volumen de personas que acudieron a los servicios de salud por fiebre súbita y tos o dolor de garganta.

Ante este escenario, Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica por aumento de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI).

También, insisten en la vacunación contra la influenza, Covid-19 y contra el neumococo, ya que evitan cuadros graves y sus complicaciones, además de reducir el riesgo de internación.

A parte de la influenza, se registra un incremento de la actividad de SARS-CoV-2 y la cocirculación de otros virus respiratorios.

Lea más: Sepa cuáles son los vacunatorios disponibles en Asunción este domingo

“Es esperable que se tengan casos de gripe con el riesgo potencial de complicación y cuadros de bronquiolitis en lactantes y complicaciones de neumonía en adultos”, advirtieron.

En otro momento, resaltaron la importancia de aplicar medidas de cuidados, como mantener al día el esquema regular de vacunación de los niños, el lavado de manos y cubrirse al toser y estornudar, con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

Es importante ventilar los ambientes, no compartir cubiertos ni vasos y limpiar las superficies que tocan los enfermos.

Mientras que las personas enfermas deberán permanecer en aislamiento y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico.

Hace unos días, la directora de Vigilancia, Águeda Cabello, advirtió que en las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19 y preocupa la cantidad de internaciones.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.