11 abr. 2025

Salud levanta alerta farmacológica a todos los laboratorios a excepción de Indufar

El Ministerio de Salud levantó la alerta de seguridad farmacológica a todos los laboratorios cuyas muestras no presentaron signos de contaminación con el principio activo dextrometorfano. Sin embargo, la medida sigue vigente para los medicamentos de Indufar.

remeditos.jpg

Los medicamentos de Indufar siguen bajo vigilancia. Foto: Archivo ÚH.

Mediante la Resolución S.G.N° 183/2013, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social levantó la alerta de seguridad farmacológica dispuesta por resolución N°134/2013 sobre los laboratorios que elaboraban medicamentos con el principio activo dextrometorfano bromhidrato.

Sin embargo, la última resolución sigue vigente para laboratorios Indufar C.I.S.A, teniendo en cuenta que en las pruebas realizadas por el Cemit, de tres lotes de la farmacéutica, en uno se comprobó la contaminación del principio activo dextrometorfano.

Los laboratorios liberados son: Éticos, Lasca, de Vicente Scanove, Comfar, Dallas S.S, Quimfa, Almos, Delta, Pan, Catedral, de Scavone Hermanos, Galeno, Laboratorios Guayakí, Luis Cassanello S.A.I.C.E.C.A, Millet, Farmedis, Galeno S.A y Gramón, así como las importadoras de materias primas para las industrias Italquímica y Redox Química.

No obstante, la cartera sanitaria anuncia que seguirá la farmacovigilancia de las reacciones adversas a especialidades farmacéuticas que tengan el componente analizado como principio activo y la vigencia epidemiológica de casos sospechosos de intoxicación.

En caso de alguna sospecha, los profesionales médicos, los fabricantes, representantes, profesionales médicos y establecimientos sanitarios, “deberán comunicar de inmediato a la autoridad sanitaria correspondiente cualquier situación adversa producida por los productos en cuestión”, indica el comunicado emitido este sábado por Salud.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria verificará el cumplimiento de los controles y disposiciones de la resolución.

Los 20 socios de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) exigieron este viernes al Ministerio de Salud que se levante la alerta farmacológica y se libere la venta de 67 medicamentos, entre ellos comprimidos y jarabes de otros laboratorios.

“Exigimos que se levante la vigilancia focalizada, porque estamos seguros de que los medicamentos que fueron controlados no pueden producir daños a los usuarios”, argumentó el empresario farmacéutico Ubaldo Scavone, quien además minimizó las intoxicaciones alegando que en la temporada invernal, las farmacéuticas vendieron 6.500.000 fármacos con dextrometorfano y se confirmaron “solo” 45 casos, por lo que asume que de estar contaminados más lotes, la situación sería peor.

De este total de casos sospechosos, 38 fueron confirmados por intoxicación con la droga analizada. según había anunciado el ministro de Salud, Antonio Barrios.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.