20 feb. 2025

Salud sobre medicamento ruso contra el Covid-19: “No hay nada formalizado”

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, aclaró este martes que la cartera sanitaria no tiene nada formalmente planteado respecto al posible ingreso de un medicamento ruso para el tratamiento del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Avifavir es un medicamento de procedencia rusa que se presenta como el primer fármaco contra el SARS-CoV-2 en el mundo, que podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador.

Pese a que el anuncio fue realizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), las autoridades del Ministerio de Salud Pública refirieron que aún no es oficial y que su ingreso está determinado por ciertos elementos condicionantes.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, dijo a radio Monumental 1080 AM que, primeramente, de confirmarse su uso, estaría suscrito bajo un protocolo especial o en el marco de un ensayo clínico.

Nota relacionada: Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

“Tenemos datos proveídos por un grupo empresarial ruso. Está encaminado desde el punto de vista logístico comercial para la región, pero nosotros necesitamos más evidencias científicas”, especificó.

Señaló que hasta el momento solo hay un ensayo clínico que fue validado por la agencia rusa para el uso masivo en la población e insistió en que no hay mucha información médica al respecto.

En relación con las normas condicionantes, en el caso específico de un ensayo a nivel local, refirió que se precisaría de pacientes con Covid-19 que den un consentimiento firmado para el uso del tratamiento en ellos.

Además, refirió que su uso se limitaría a hospitales y no estaría destinado para la venta en farmacias.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias rusas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.