13 jul. 2025

Salud sobre medicamento ruso contra el Covid-19: “No hay nada formalizado”

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, aclaró este martes que la cartera sanitaria no tiene nada formalmente planteado respecto al posible ingreso de un medicamento ruso para el tratamiento del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Avifavir es un medicamento de procedencia rusa que se presenta como el primer fármaco contra el SARS-CoV-2 en el mundo, que podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador.

Pese a que el anuncio fue realizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), las autoridades del Ministerio de Salud Pública refirieron que aún no es oficial y que su ingreso está determinado por ciertos elementos condicionantes.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, dijo a radio Monumental 1080 AM que, primeramente, de confirmarse su uso, estaría suscrito bajo un protocolo especial o en el marco de un ensayo clínico.

Nota relacionada: Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos datos proveídos por un grupo empresarial ruso. Está encaminado desde el punto de vista logístico comercial para la región, pero nosotros necesitamos más evidencias científicas”, especificó.

Señaló que hasta el momento solo hay un ensayo clínico que fue validado por la agencia rusa para el uso masivo en la población e insistió en que no hay mucha información médica al respecto.

En relación con las normas condicionantes, en el caso específico de un ensayo a nivel local, refirió que se precisaría de pacientes con Covid-19 que den un consentimiento firmado para el uso del tratamiento en ellos.

Además, refirió que su uso se limitaría a hospitales y no estaría destinado para la venta en farmacias.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias rusas.

Más contenido de esta sección
Una violenta colisión entre una motocicleta de alta gama contra un automóvil causó la muerte de los dos ocupantes del biciclo en Ciudad del Este.
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.