25 abr. 2025

Salud sobre medicamento ruso contra el Covid-19: “No hay nada formalizado”

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, aclaró este martes que la cartera sanitaria no tiene nada formalmente planteado respecto al posible ingreso de un medicamento ruso para el tratamiento del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Avifavir es un medicamento de procedencia rusa que se presenta como el primer fármaco contra el SARS-CoV-2 en el mundo, que podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador.

Pese a que el anuncio fue realizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), las autoridades del Ministerio de Salud Pública refirieron que aún no es oficial y que su ingreso está determinado por ciertos elementos condicionantes.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, dijo a radio Monumental 1080 AM que, primeramente, de confirmarse su uso, estaría suscrito bajo un protocolo especial o en el marco de un ensayo clínico.

Nota relacionada: Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos datos proveídos por un grupo empresarial ruso. Está encaminado desde el punto de vista logístico comercial para la región, pero nosotros necesitamos más evidencias científicas”, especificó.

Señaló que hasta el momento solo hay un ensayo clínico que fue validado por la agencia rusa para el uso masivo en la población e insistió en que no hay mucha información médica al respecto.

En relación con las normas condicionantes, en el caso específico de un ensayo a nivel local, refirió que se precisaría de pacientes con Covid-19 que den un consentimiento firmado para el uso del tratamiento en ellos.

Además, refirió que su uso se limitaría a hospitales y no estaría destinado para la venta en farmacias.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias rusas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.