12 feb. 2025

Salud: Menos chikungunya, pero cobran fuerza los casos de virus respiratorios

Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, advirtió que los virus respiratorios “están tomando fuerza” en esta temporada, por lo que pidió inmunizarse con las vacunas disponibles para evitar las formas graves.

Guillermo Sequera sobre virus respiratorios.jpeg

Guillermo Sequera advirtió el ingreso de picos de contagios de virus respiratorios.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una conferencia de prensa este viernes, donde el doctor Guillermo Sequera brindó información acerca de la situación epidemiológica en el país.

En esta ocasión, resaltó el incremento de número de casos de virus respiratorios en la población y habló de una inminente ola en invierno.

“Estamos viendo un aumento de casos del virus de SARS-CoV-2, que es el Covid. Seguimos en eso que alguna vez le llamamos ‘luna de miel’. De tener menos de 50 casos por semana, entre hace cuatro a tres semanas, hoy tenemos más de 100 casos confirmados por semana”, vertió primero.

Dijo que hay una tendencia de aumento, que va tomando fuerza “lentamente”. Sobre este punto, se refirió a los demás virus de estación.

Lea también: Salud lanza alerta por aumento de consultas de casos respiratorios

“Tuvimos también una ola en verano y ahora están tomando otra vez fuerza otros virus, como la influenza B y la influenza A. Por eso hay que vacunarse ahora, no cuando todo el mundo está cayendo”, instó el director de Vigilancia de la Salud.

No obstante, resaltó que el virus sincitial respiratorio (VSR) “suele mandar” en esta temporada y que se comenzaron a elevar los casos. Se trata de la afección que golpea más a la población infantil.

“Siempre, en cada invierno, se antecede una ola de virus sincitial respiratorio y hacia julio empiezan los demás virus. Primero caen los niños, se llenan las terapias”, enfatizó.

Actualmente hay vacunas disponibles para la población contra la influenza y el Covid-19 en los hospitales públicos del país en el marco de la campaña Invierno 2023, que cierra el próximo 14 de julio.

Desescalada de chikungunya

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), a cargo de Sequera, también reportó la situación epidemiológica de arbovirosis a nivel nacional. Los informes al respecto apuntan sobre un descenso a nivel nacional del chikungunya.

“En números absolutos, el descenso es considerable”, resaltó.

De acuerdo con datos de la cartera sanitaria, hasta la semana pasada se registraron un total de 72.022 casos de chikungunya y 2.245 de dengue.

Resaltó que tras la Semana Santa, que ya presentaba un descenso, no haya tenido un repunte después.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.