06 abr. 2025

Salud: “Mujeres con Covid-19 pueden amamantar si lo desean”

El Ministerio de Salud instó a las madres con coronavirus (Covid-19) a fortalecer los cuidados para proteger al hijo, además de señalar que pueden amamantar si lo desean.

Lactancia.jpg

OMS y Unicef recuerdan que la leche materna “salva vidas de niños al proveerles de anticuerpos”.

Foto: healthychildren.org

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que las mujeres con coronavirus (Covid-19) pueden amamantar a sus hijos si lo desean, pero utilizando mascarilla, aplicando el lavado de manos antes y después de tocar al bebé, como también limpiando y desinfectando rutinariamente las superficies.

Las recomendaciones se dan en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, que va del 1 al 8 de agosto, en tanto que la Semana Nacional de la Lactancia Materna se inicia el 10 y termina el 14 de agosto, en cumplimiento de la Ley 5508/15 de Promoción, protección a la maternidad y apoyo a la lactancia materna.

Lea más: Donar leche materna, una forma de salvar vidas

En ese sentido, manifestaron que en la pandemia es fundamental fortalecer las medidas de higiene, cuidados básicos como el distanciamiento social, uso de tapabocas, y el lavado de manos y una alimentación saludable para contar con un sistema de defensa óptimo, capaz de hacer frente a cualquier infección.

Así también, detallaron que la lactancia ayuda a proteger al bebé contra infecciones como diarrea, infecciones respiratorias, otitis, meningitis y del tracto urinario, entre otras.

De la misma manera, indicaron que la leche materna juega un papel importante en la vida, porque es un alimento vivo que da soporte nutricional, inmunológico de defensa, de información sensorial y sobre todo afectiva o emocional para la salud integral del niño/a.

Entérese más: Semana de la lactancia materna. ¿Cuáles son los permisos por ley?

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la introducción progresiva de alimentos apropiados y seguros a partir de esta edad, como también la continuidad del amamantamiento hasta los 2 años o más.

Leche artificial

La cartera sanitaria explicó que la alimentación artificial, no saludable, está directamente relacionada con la presencia en la edad adulta de enfermedades como obesidad, síndrome metabólica, dislipidemia, diabetes, accidentes cerebrovasculares, que son causas importantes de enfermedad y muerte en Paraguay.

Finalmente, mencionaron que la lactancia proporciona beneficios para la madre, ya que fortalece su salud, retrasa un nuevo embarazo, estimula la secreción de oxitocina, que ayuda a fortalecer el vínculo entre madre y bebé, además de disminuir el estrés y los riesgos de cáncer de mama y ovario.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.