08 may. 2025

Salud necesita USD 25 millones para cumplir con escalafón médico

Salud espera que se puedan asignar USD 25 millones más a su presupuesto para cumplir con el escalafón salarial de médicos y aumentar sueldo de médicos residentes.

29866663

Bicameral. La ministra de Salud, María Teresa Barán, y la diputada Cristina Villalba.

GENTILEZA

La titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, defendió en la mañana de ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su gasto para el 2025. El monto asciende a G. 9,7 billones, el cual prevé un aumento del 8,7% respecto al presupuesto vigente.
El presupuesto prevé para el rubro de servicios personales G. 4,7 billones para salarios y compensaciones del personal de salud, lo que representa el 50% del presupuesto total. Sin embargo, este presupuesto no contempla el cumplimiento del escalafón médico, el reajuste salarial de médicos residentes, la bonificación para 250 terapistas, entre otros reclamos que hacen los trabajadores de blanco.

Al respecto, la ministra señaló que para responder a estas necesidades se requiere de un adicional de USD 25 millones para el 2025, pero dicho recurso depende de la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Barán mencionó que se mantiene un diálogo abierto con el ministro del MEF, Carlos Fernández, con el fin de dar una respuesta a los médicos. Aunque no supo precisar si se podría enviar una adenda pidiendo una reprogramación.

OTROS GASTOS. En lo que refiere a medicamentos e insumos, para este rubro se asignarán G. 3,3 billones para la compra de medicamentos y suministros médicos. En ese sentido, se registra un incremento de G. 213.000 millones en comparación con el año 2024.

La titular de la cartera sanitaria destacó para el próximo año que el Incán tendrá USD 53 millones para la compra de medicamentos oncológicos. Asimismo, destacó que la institución tendrá un flujo de caja de USD 30 millones para la compra de medicamentos, lo que evitará retrasos en los pagos a proveedores.

Para inversión en infraestructura, el presupuesto incluye G. 553.000 millones, donde se contempla la construcción de nuevos hospitales y la adquisición de equipos médicos avanzados, como mamógrafos, ecógrafos y tecnología para telemedicina. El fortalecimiento de la red de salud, y otra parte también, será destinado al Hospital de Coronel Oviedo, con incrementos de G. 50.000 millones, otros G. 90.000 millones para el Gran Hospital del Sur.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.