17 jul. 2025

Salud negociará pago con las empresas que realizan hemodiálisis

30123937

Promesa. Salud asegura que pacientes seguirán recibiendo el tratamiento a pesar de la deuda con proveedores.

ARCHIVO

Cálculo. Tres firmas que brindan el servicio tercerizado de hemodiálisis al Ministerio de Salud Pública, aguardan el pago de la deuda que ya lleva 10 meses de atraso.

La tercerización de la hemodiálisis en Asunción y Central llega a 580 pacientes aproximadamente. En el interior del país la cantidad es alrededor de 330, detalló el doctor Jorge Cuéllar, director del Instituto Nacional de Nefrología.

Solo lo que corresponde a Asunción y Gran Asunción, la deuda de estos 10 meses llega a G. 40.000 millones. Aunque no supo precisar el monto de lo que corresponde al interior, Cuéllar señaló que es menor.

Aclaró que el cálculo exacto lo tiene otra dependencia del MSP. Sin embargo, ese es el monto aproximado que es adeudado a Consorcio Renal, Nefrocer y Seyes SA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los pagos venían realizándose de manera escalonada, pero no en la cantidad que necesitaba cada proveedor. Por ello la deuda fue acumulándose hasta ese monto, explicó el director.

“Ahora el ministerio ya está realizando tratativas para hacer este pago escalonado en estos días y de esa manera disminuir esta deuda de los proveedores. Hay un plan de pago que va a realizarse en poco tiempo”, adelantó.

El doctor Cuéllar mencionó que en el país del total del universo de pacientes, el 53% sigue su tratamiento mediante la tercerización. Los otros lo hacen en los distintos hospitales públicos. Refirió además que recurren a las empresas porque el sistema está rebasado.

Costos. El Consorcio Renal avisó a los pacientes del MSP que el servicio estaría suspendiéndose a causa de la falta de pago.

“Desde el Instituto Nacional de Neurología garantizamos que ningún paciente va a dejar de tener su tratamiento. Todo paciente que esté con tercerización o con este sistema de proveedores, garantizamos que sí o sí le deben realizar la sesión”.

Cada paciente necesita realizarse su hemodiálisis entre dos a tres veces por semana durante cuatro horas.

En Asunción, el costo es de G. 910.000 aproximadamente por cada sesión, detalló el doctor Cuéllar.

Adelantó también que será lanzada una licitación para la compra de nuevas máquinas que serán destinadas a los hospitales, lo que ayudará a disminuir la carga.

Más contenido de esta sección
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.