29 may. 2025

Salud niega uso de costosos saturómetros de la Comuna de Asunción en vacunatorios

El ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que en los vacunatorios contra el Covid-19 no fueron utilizados los saturómetros adquiridos por la Municipalidad de Asunción. Desde la Comuna justificaron la costosa compra de estos equipos para el uso en los puntos de vacunación.

Productos desinfectantes de la Municipalidad de Asunción.jpg

El saturómetro exhibido ayer por la Municipalidad de Asunción, junto a productos desinfectantes también comprados con los fondos Covid.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Salud conversó este jueves con radio Monumental 1080 AM y, entre otras cosas, aclaró que en los puntos de vacunación contra el Covid-19 no se utilizaron los saturómetros como parte del protocolo.

La aclaración de Julio Borba contradice el argumento del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, quien intentó justificar la dudosa compra de saturómetros de uso médico a un precio elevado, alegando que fueron utilizados en los vacunatorios y puestos de contingencia.

“Saturómetro es una cosa totalmente diferente al termómetro. (Wilfrido) Se habrá referido a los termómetros. Nosotros no usamos (saturómetros) en los vacunatorios”, expresó Borba.

El saturómetro es un pequeño dispositivo digital que ayuda a medir la cantidad de oxígeno que posee la sangre. Mientras que los termómetros se emplean para saber la temperatura del cuerpo.

Sobrecostos. Alto costo de saturómetros se viralizó. Forman parte de una asignación de más de G. 900 millones.

Sobrecostos. Alto costo de saturómetros se viralizó. Forman parte de una asignación de más de G. 900 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Jefe de Gabinete intenta justificar dudosas compras pero luego huye

Un total de 15 saturómetros, por G. 885.000 cada uno, fueron comprados en marzo del 2020 por la Municipalidad de Asunción, época en que los vacunatorios estaban lejos de ser una realidad. Esos productos en el mercado se consiguen desde G.150.000.

El actual jefe de Gabinete de la Comuna capitalina convocó el miércoles a una conferencia de prensa para aclarar sobre los cuestionados precios y contratos en el 2020, en el marco de la pandemia, durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Sin embargo, el alto funcionario municipal se negó a responder varias preguntas de los medios.

Wilfrido Cáceres se retiró de la sala ante las insistencias por negarse reiterativamente a responder sobre información pública, con el argumento de que se quiere “politizar las respuestas”.

Acceso a los datos

La difusión de la rendición fue más de 24 horas después de la sentencia y luego del plazo vencido de 10 días hábiles que ordenó la jueza Marcela Fernández.

Fernández dio lugar al pedido de amparo constitucional sobre acceso a la información pública, promovido por la candidata a intendenta por la alianza Asunción para Todos, Johanna Ortega.

La información publicada por la Municipalidad, en la que abarcan facturas y cheques, solo contempla la emergencia por pandemia del Covid-19.

Sin embargo, no figura el rubro en general de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), cuya ejecución es de más de G. 16.000 millones.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.