09 feb. 2025

Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021. Aún no están vacunadas más de un millón de personas.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

El doctor Héctor Castro manifestó este jueves en una conferencia de prensa que el Paraguay alcanzó hasta el momento el 61% de la población objetivo con al menos una dosis y al 52% con esquema completo de vacunación contra el Covid-19.

Asimismo, Castro detalló que de este grupo hay un total de 1.062.303 personas que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

“Estamos llegando a 3.470.932 con al menos una dosis; 2.955.188 con dos dosis y 438.877 con tercera dosis, una cifra muy importante que claramente la celebramos desde el Ministerio de Salud”, comunicó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Nota relacionada: Faltan 1 millón de personas para cumplir con objetivo de vacunación

No obstante, el médico expresó taxativamente que en el país “no llegamos aún” al 80% de la población objetivo al cierre de este año. Las informaciones falsas hicieron que una parte de la ciudadanía dude de las vacunas.

“En todo proceso de vacunación hay un primer grupo que pronto se adhiere porque conoce y está seguro de la efectividad de la vacuna. Posteriormente, empieza el grupo de los que tienen dudas o no conoce las informaciones y luego está el grupo renuente”, manifestó Castro.

Señaló que el Ministerio de Salud ahora se encuentra trabajando con una estrategia de visita casa por casa para aumentar el número de vacunados de población objetivo y alegó que hasta el momento no está dando mucho resultado. No obstante, seguirán trabajando en ello.

Lea también: Nueva ola: Casos se duplican y en marzo podrían triplicarse, advierte Salud

“Vamos a continuar con esto, trabajando con líderes de las comunidades en cada región, con visitas y conversatorios. Así como el virus no descansa, tampoco vamos a descansar nosotros”, reforzó.

Desde la cartera sanitaria instan a la vacunación para evitar las formas graves de cualquier variante del Covid-19 y más fallecimientos a causa de la enfermedad ante la nueva ola de contagios.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, informó en la misma conferencia que los casos se duplicaron en las últimas semanas y advirtió que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la infección.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció tras la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que dejaron en evidencia la forma en la que autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público actuaban a su conveniencia. Aseguran que el escándalo que revela el tráfico de la influencia política en la justicia “pone en riesgo la estabilidad”, “debilita la democracia” y “frena el desarrollo” del país.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).