06 abr. 2025

Salud no sabe “exactamente” qué día de febrero llegarán las vacunas contra el Covid

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó este viernes que la llegada de las vacunas rusas anti-Covid a Paraguay depende de la logística global. Sin embargo, aseguró que el primer lote llegará en la quincena de febrero.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Hasta ahora, Paraguay todavía no tiene la fecha exacta de la llegada del primer lote de vacunas anti-Covid al país y el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aseguró que “todo depende de la logística global”.

“La gente quiere saber una fecha, el ministro (Julio Mazzoleni) es prudente, no se sabe exactamente, pero de que llegará para la segunda quincena, así será. Dependemos de la logística global”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había anunciado que se traerán al país un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Además, el Gobierno ya aseguró la llegada de más de cuatro millones de vacunas contra el Covid-19 por el mecanismo Covax.

Lea más: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

Todas las vacunas que van a ser suministradas por el mecanismo Covax deben ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En otro momento, Sequera fue consultado sobre las consecuencias epidemiológicas que puede tener el inicio tardío de la vacunación en Paraguay y respondió que “recién con las vacunaciones masivas se va a notar un impacto importante”.

Paraguay estará recibiendo 4 millones de vacunas en total durante el 2021 a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto servirá para inmunizar al 30% de la población.

“No va a ser mucho cambio si en un mes vacunamos al 1% de la población. Va a haber cambios cuando comiencen las vacunaciones masivas”, remarcó, y mencionó que lo ideal sería llegar al invierno con el 20% de la población inmunizada contra el Covid-19 y la influenza.

También señaló que existe cierta preocupación con el stock de jeringas cuando se inicie la vacunación. “Estamos preocupados, pero la vacuna Sputnik creo que ya incluye y las vacunas del mecanismo Covax ya asegura las jeringas”, remarcó.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay recibirá un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

“El primer objetivo de la campaña de vacunación es evitar el alto ingreso a terapia y que la gente siga muriendo por este virus, sobre todo la población de mayor riesgo”, expresó el director de Vigilancia.

Sobre los cuidados para evitar contagios, explicó que lo fundamental es el lavado persistente y correcto de las manos.

Salud habilitó 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país. En la primera etapa serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción, así como los mayores de 60 años.

En la segunda etapa serán vacunadas personas de entre 18 y 59 años con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

En una tercera etapa están trabajadores esenciales que no fueron vacunados, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo anteriormente mencionado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.