08 abr. 2025

Salud no tiene fecha de llegada de más vacunas contra el neumococo

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que el Ministerio de Salud no tiene una fecha estimada de llegada de más dosis de la vacuna contra el neumococo, destinada a la población de adultos mayores.

Hector Castro.jpg

Ministerio de Salud no tiene una fecha estimada de llegada de más dosis de la vacuna Neumo23.

Mientras continúa la campaña de vacunación Invierno 2023, el Ministerio de Salud Pública sigue sin tener una fecha precisa de la llegada de más vacunas Neumo23 destinadas a los adultos mayores, a partir de los 60 años, que no han recibido ninguna dosis en los últimos cinco años.

Al respecto, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, dijo que “ya están entabladas las prioridades de llegadas de vacunas”, entre ellas se encuentran las dosis contra el neumococo.

Sin embargo, indicó que no quiere dar una fecha ni estimar un tiempo de llegada de los inmunizantes, los cuales no están disponibles en los vacunatorios desde la mitad de abril pasado.

“Es un paso que nos da el proceso administrativo de que el siguiente paso es la instalación de la orden de compra. Una vez que esto se instala, en general se demoran tres semanas para su llegada”, prosiguió.

Lea más: Neumococo para adultos ya no hay en vacunatorios, afirma el PAI

Por otro lado, resaltó que la campaña de vacunación sigue siendo satisfactoria con altos números de dosis aplicadas. Al menos 815.000 personas recibieron la vacuna contra la influenza y un poco más de 211.000 se aplicaron la dosis anual contra el Covid-19.

Entre 18.000 y 20.000 personas se inmunizan por día, señaló Castro. El Ministerio de Salud dispone de 1.500.000 dosis, de las cuales ya se utilizaron un poco más de 800.000.

“Sigamos con ese entusiasmo. Entendamos que las vacunas nos protegen contra formas graves de la enfermedad y evitan la internación, en tiempos donde circulan varios tipos de virus respiratorios y no solamente influenza o Covid-19”, puntualizó.

Gripe aviar

Por su parte, la doctora Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, habló sobre la situación de la gripe aviar en el país e indicó que tienen las sospechas de que el origen de la infección está relacionado con el contacto con aves silvestres migratorias.

Nota relacionada: Sin nuevos focos, se contiene gripe aviar en Boquerón

El pasado 19 de mayo se confirmó, a través del laboratorio del Senacsa, la presencia de influenza aviar en aves de traspatio en el Departamento de Boquerón.

Ojeda informó que no se registran casos sospechosos de influenza aviar en humanos, pero sí 21 personas estuvieron expuestas. Sin embargo, ninguna presentó síntomas y se encuentran en seguimiento vía telefónica.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.