09 feb. 2025

Salud notifica rescisión de contrato con proveedoras, tras rechazo de insumos médicos

El Ministerio de Salud Pública notificó la rescisión de contratos con las firmas Insumos Médicos SA y Eurotec SA por el incumplimiento de los requerimientos para la provisión de insumos médicos en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Conferencia Mazzoleni cargamento de China (1).jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dio aclaraciones por compra de insumos médicos.

Foto: Raúl Cañete.

Tras el incumplimiento en las condiciones del contrato de compra de insumos médicos, el Ministerio de Salud Pública anunció que la situación fue notificada a la empresa aseguradora con respecto a las pólizas de caución sobre la garantía de anticipo.

Según refiere el comunicado de la cartera sanitaria, tanto Insumos Médicos SA como Eurotec SA tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar su descargo, lo que será analizado para finiquitar o no la rescisión de los contratos.

El director general de Asesoría Jurídica, Gustavo Irala, explicó que una vez finiquitado el plazo de descargo, se evaluarán las documentaciones o se analizarán contrapropuestas sobre la entrega de lo solicitado.

Nota relacionada: Covid-19: El Ministerio de Salud inició trámite para rescindir contrato con empresas

En contacto con NPY, el funcionario comentó que si se da el cumplimiento de las empresas en este plazo, se puede dejar sin efecto la rescisión del contrato. Caso contrario, ambas firmas serán intimadas para la devolución de la garantía.

“Si no es devuelto en el plazo establecido en el contrato de pólizas, Salud queda facultada para hacer requerimiento de pago a la firma aseguradora”, precisó.

Según detalló, desde el requerimiento, la aseguradora contará con otros 30 días para pronunciarse sobre el pedido ministerial. Si esta no paga en ese plazo, se remiten los antecedentes a la Procuraduría General de la República y se inicia un proceso judicial.

En total, a la cartera sanitaria le corresponde cobrar el 20% de anticipo de pago por los insumos médicos y 10% de garantía del cumplimiento del contrato.

Puede interesarte: Mazzoleni: “Se investigará, pero no por presión”

La carga de mascarillas quirúrgicas, mamelucos y camas hospitalarias llegó al país el pasado 18 de abril. Los productos sanitarios fueron solicitados para la contingencia contra el nuevo coronavirus (Covid-19).

Pero fueron devueltos a las empresas tan solo días después de haber llegado al Parque Sanitario. Ello, debido a la serie de irregularidades que presentaban.

En el caso de los mamelucos y las camas, estos no cumplían con las especificaciones técnicas solicitadas. Los tapabocas, por su parte, no correspondían a la marca requerida en el contrato.

A la par también surgieron denuncias de supuestas sobrefacturaciones en dichas mercaderías. Al respecto, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aclaró que todos se encontraban dentro del rango establecido por la cartera.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.