29 may. 2025

Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones, las medidas de protección que se deben tener y cómo identificar a los caracoles africanos. En un barrio de Ciudad del Este se reportaron algunas apariciones.

Tras la crecida, aparecen caracoles africanos en barrio Alfredo de CDE2_3.jpg

Recomiendan no tocar directamente con las manos estos moluscos.

Los caracoles africanos (Achatina fulica) son moluscos de origen africano y corrresponden a una especie que habita zonas cálidas, pero se adaptan a cualquier otro tipo de ambiente.

Ante el reporte reciente de apariciones de este caracol en el barrio San Alfredo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones y otras características para lograr identificarlos.

La cartera sanitaria pide a la ciudadanía, en el caso de encontrase con uno, no manipularlo directamente y evitar que la baba entre en contacto con los ojos, nariz y boca.

Este molusco en nuestro país se encuentra distribuido en algunos departamentos como Canindeyú, Misiones y Alto Paraná.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

Puede llegar a medir entre nueve centímetros de largo y cuatro centímetros de ancho, mientras que su caparazón es puntiagudo, de color castaño, con bandas longitudinales en castaño claro y oscuro.

En la base del caparazón tiene un truncamiento que lo distingue de otros caracoles.

Igualmente, advirtieron que estos caracoles son reservorios de parásitos que pueden ser transmitidos a las personas, por lo que piden no manipularlos y, en caso de hacerlo, utilizar guantes.

Piden no tenerlos como mascota y lavar con agua potable los alimentos antes de consumir, ya que estos podrían tener estadios de caracol.

Vecinos de otros barrios como fracción La Merced de Ciudad del Este reportan que luego de las inundaciones empezaron a aparecer caracoles africanos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tras ser desplazados por el desborde del arroyo Amambay –entre octubre y noviembre–, regresaron a sus hogares y muchos encontraron estos ejemplares en el interior de sus viviendas.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.