23 may. 2025

Salud pide proteger a niños y adolescentes de personas no vacunadas

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad no vacunados, ya que es un grupo que también registra fallecidos.

Sandra Irala

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, pidió proteger a los menores de edad de los no vacunados.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, mencionó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha hay un total de 45 menores de 20 años de edad fallecidos. El 89% de estas personas contaban con comorbilidades y factores de riesgo.

En ese sentido, dijo que el grupo de pediatría preocupa, porque es el que está siendo objeto de vacunación en este momento y dentro de tres o cuatro meses se inicia de nuevo el periodo escolar.

“Este es un grupo importante para cada una de nuestras casas, en el que hay que formar un cerco de seguridad de vacunados. Si soy papá, mamá, tío, abuela, niñera, tengo que estar vacunado si voy a estar en contacto con estos niños, porque si bien las formas graves se presentan en menor proporción que en los adultos, hay fallecidos que son niños”, remarcó.

Lea más: Salud libera terceras dosis contra el Covid-19 para mayores de 18 años

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La directora detalló que desde el inicio de la pandemia fallecieron 45 menores de 20 años de edad, de los cuales el 89% presentaban comorbilidades y generalmente están ubicados en el grupo adolescente, que en estos momentos puede recibir la vacunación.

De los fallecidos, 16 de ellos tenían entre 0 y 4 años, y 19 entre 15 y 19 años. Cinco de los menores que perdieron la vida por la enfermedad pertenecían a comunidades indígenas.

Entre las mayores causas de fallecimientos de niños y adolescentes se encuentran problemas relacionados con enfermedades pulmonares, renales, neurológicas, inmunosupresoras, embarazo, obesidad, diabetes mellitus, síndrome de Down y cardiopatía.

Entérese más: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

La directora mencionó que se registra un aumento sostenido de casos en las últimas cuatro semanas y que hay varios departamentos en esa línea, entre ellos Asunción, además de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Concepción, Canindeyú y San Pedro.

La procedencia de fallecidos de las últimas dos semanas también guarda relación con el número de casos positivos, que en su mayoría corresponden a Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa. De los 31 fallecidos, el 74% no estaba vacunado.

“Toda ola tiene un inicio discreto”, advirtió la doctora Irala, quien además insistió en la vacunación.

La cantidad de hospitalizados en las últimas dos semanas aumentó un 37%, mientras que la Unidad de Cuidados Intensivos lo hizo en un 138%.

Una alta cantidad de pacientes registran además comorbilidades, como obesidad, especialmente aquella franja de 40 a 59 años, que trabaja de forma activa.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.