19 dic. 2024

Salud pide respetar intervalo de 21 días para segunda dosis de Pfizer

El Ministerio de Salud dio a conocer que desde el próximo lunes se inicia la aplicación de la segunda de dosis de las vacunas Pfizer. Las autoridades solo piden respetar el intervalo de 21 días.

salud.jpg

Desde la próxima semana se inicia la aplicación de la segunda dosis de Pfizer.

La vacunación de segunda dosis de la Pfizer contra el Covid-19 se inicia este lunes en todos los vacunatorios del país y se pide a las personas respetar el intervalo de 21 días para la aplicación del refuerzo, según confirmó este viernes Salud Pública.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer deben respetar el plazo establecido y contar el día en el que se aplicaron el primer componente como día 0.

“A partir del día siguiente se deben contar los 21 días y acercarse a los mismos vacunatorios donde recibieron la primera dosis”, aclaró en conferencia de prensa.

El funcionario de Salud también señaló que no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula. “El día que te toca, a los 21 días, te acercás al vacunatorio donde te aplicaste la primera dosis”, insistió.

Lea más: Covid-19: Salud espera inmunizar a unos 80.000 prioritarios este lunes

En caso de que las personas que están en el plazo establecido y no puedan asistir a los vacunatorios, Castro recomendó acudir al día siguiente y no postergar por varios días.

“Es muy importante cumplir con el esquema de vacunación”, afirmó.

El pasado 12 de julio inició la vacunación con las dosis de Pfizer en el país. Los trabajadores esenciales como docentes, guardias penitenciarios, bomberos, policías, militares, trabajadores de la Fiscalía y comunicadores fueron quienes recibieron las dosis en la primera jornada de vacunación.

Seguidamente, fueron vacunadas las personas de 35 años en adelante, quienes deberán contabilizar el plazo conforme al día en el que recibieron el primer componente.

Para la aplicación de la segunda dosis de esta plataforma se utilizará el segundo cargamento de un millón de biológicos donados por los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
En el episodio de este jueves de Las Voces de la Memoria, Mario Rubén Álvarez cuenta la historia detrás de la canción Regalo de amor, escrita por Mauricio Cardozo Ocampo en Buenos Aires para su futura esposa.
Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), afirmó que trabajan muy bien con la DEA y otros organismos de Estados Unidos. Sus afirmaciones se dan en medio de la polémica que gira en torno a la Senad y la cooperación del organismo de EEUU.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves intensas intensas lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en gran parte de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro, norte y sur de la Región Oriental y su de la Región Occidental.
El contralmirante Cíbar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), se refirió a la polémica referente a la cooperación entre la Senad y la DEA de EEUU.
Los vuelos a Florianópolis, capital de Santa Catarina, Brasil, se realizan desde Asunción dos veces por semana, los miércoles y domingos. Los vuelos por temporada de verano se extenderán hasta marzo de 2025.
La senadora Yolanda Paredes (PCN) se molestó por la falta de interés de sus colegas y el pedido de cierre de debate cuando estaban tratando un proyecto de ley sobre los vapes. Paredes trató de “payasos” a sus colegas, mientras que su par Luis Pettengill negó serlo y el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, le advirtió que cuatro senadores ya fueron expulsados por decir lo que pensaban.