14 abr. 2025

Salud pide respetar intervalo de 21 días para segunda dosis de Pfizer

El Ministerio de Salud dio a conocer que desde el próximo lunes se inicia la aplicación de la segunda de dosis de las vacunas Pfizer. Las autoridades solo piden respetar el intervalo de 21 días.

salud.jpg

Desde la próxima semana se inicia la aplicación de la segunda dosis de Pfizer.

La vacunación de segunda dosis de la Pfizer contra el Covid-19 se inicia este lunes en todos los vacunatorios del país y se pide a las personas respetar el intervalo de 21 días para la aplicación del refuerzo, según confirmó este viernes Salud Pública.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer deben respetar el plazo establecido y contar el día en el que se aplicaron el primer componente como día 0.

“A partir del día siguiente se deben contar los 21 días y acercarse a los mismos vacunatorios donde recibieron la primera dosis”, aclaró en conferencia de prensa.

El funcionario de Salud también señaló que no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula. “El día que te toca, a los 21 días, te acercás al vacunatorio donde te aplicaste la primera dosis”, insistió.

Lea más: Covid-19: Salud espera inmunizar a unos 80.000 prioritarios este lunes

En caso de que las personas que están en el plazo establecido y no puedan asistir a los vacunatorios, Castro recomendó acudir al día siguiente y no postergar por varios días.

“Es muy importante cumplir con el esquema de vacunación”, afirmó.

El pasado 12 de julio inició la vacunación con las dosis de Pfizer en el país. Los trabajadores esenciales como docentes, guardias penitenciarios, bomberos, policías, militares, trabajadores de la Fiscalía y comunicadores fueron quienes recibieron las dosis en la primera jornada de vacunación.

Seguidamente, fueron vacunadas las personas de 35 años en adelante, quienes deberán contabilizar el plazo conforme al día en el que recibieron el primer componente.

Para la aplicación de la segunda dosis de esta plataforma se utilizará el segundo cargamento de un millón de biológicos donados por los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.