15 abr. 2025

Salud planea dejar los vacunatorios fijos y salir a inocular casa por casa

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, anticipó que se está evaluando una nueva estrategia para subir la tasa de vacunación contra el Covid-19, que consiste en dejar los vacunatorios fijos para salir a inocular casa por casa.

Vacunación.jpeg

El viernes será el Día A para la vacunación contra el Covid-19.

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, sostuvo en un contacto con radio Monumental 1080 AM que han mantenido reuniones con distintas instituciones para evaluar nuevas estrategias que les permitan elevar la tasa de vacunación de la población paraguaya contra el Covid-19.

Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), señaló el jueves que hasta el momento solo el 36% de la población objetivo tiene el esquema completo de vacunación en el país, que se traduce en 2.668.804 personas con dos dosis anti-Covid.

“Justamente, visto y considerando esto vimos que necesitamos hacer un cambio de estrategia, ir dejando los vacunatorios fijos, salir a hablar con la gente y salir a vacunar a la gente”, mencionó Martínez.

Le puede interesar: Salud libera la tercera dosis para los vacunados hasta el 31 de julio

“Hemos tenido una reunión con distintas entidades del Estado para juntarnos todos y salir a vacunar, derribar las barreras y subir este porcentaje. Es la tarea que nos dejó el ministro de Salud (Julio Borba) en lo que resta del año y también continuar en enero”, continuó.

Explicó que incluso el personal administrativo del Ministerio de Salud Pública dejará las oficinas para salir a las calles y que el objetivo es concretar esta iniciativa después de las fiestas marianas.

Lea también: Gobierno y sector privado planean incentivos para promover vacunación

Hasta el 8 de diciembre, día de la Virgen de Caacupé, todo el personal de salud estará abocado a la atención de los peregrinantes. Sin bien la forma de hacer casa por casa “es más lenta”, el doctor Hernán Martínez afirmó que es la mejor alternativa que se encontró hasta el momento.

Nota relacionada: Salud libera la tercera dosis para los vacunados hasta el 31 de julio

El director del PAI también dio a conocer en la víspera el resultado preliminar de un monitoreo sobre los motivos de la negativa a la vacunación.

De 1.435 personas que se negaron a vacunarse, 471 respondieron que no creen en los beneficios de las vacunas o directamente dudan de la vacunación en sí misma, por falta de información.

El viceministro Martínez se refirió sobre este punto y señaló que los resultados apuntan a que hay una parte de la población que no acude a vacunarse por este motivo y no por negación.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.