16 abr. 2025

Salud presenta beneficios de la vacuna que combate seis enfermedades

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó la vacuna hexavalente, la cual inmuniza a los niños contra seis enfermedades diferentes. La dosis es aplicada a niños nacidos a partir de abril del 2023.

Vacunación de niños.png

El Ministerio de Salud cuenta con la nueva vacuna hexavalente, la cual combate seis enfermedades.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social incorporó a su esquema de vacunación regular una nueva vacuna denominada hexavalente acelular, la cual protege a los más pequeños de la casa contra seis enfermedades: difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae B y poliomielitis.

Según informó la cartera sanitaria, la acción de la vacuna hexavalente se basa en la estimulación del sistema inmunológico del niño, al administrar los componentes de los agentes patógenos en forma inactivada, el sistema inmunológico del niño reconoce estos componentes como extraños y desarrolla una respuesta inmunitaria protectora.

Indicaron que cuando el niño entra en contacto con los agentes patógenos reales en el futuro, su sistema inmunológico estará preparado para combatirlos eficazmente y evitar el desarrollo de enfermedades graves.

Además de proporcionar protección contra enfermedades mortales, también ayuda a prevenir complicaciones graves que pueden surgir como resultado de estas enfermedades. Al reducir la incidencia de estas enfermedades, se disminuye la carga sobre el sistema de salud y se mejora la calidad de vida de los niños, sus familias y la comunidad en general.

La aplicación de esta nueva vacuna —aliada de los padres— que se inició el pasado lunes 19 de junio, es aplicada a los nacidos a partir de abril del año 2023 en adelante, a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida.

Esquema de vacunación

Es fundamental asegurar a los niños y niñas del país su derecho a la protección contra las enfermedades mencionadas y las demás contempladas en el esquema de vacunación.

Foto: MSPYBS.

Los niños que pusieron en marcha el esquema con la pentavalente deben culminar con esta, ya que no está prevista la intercambiabilidad. Así también, los que recibieron las dosis en el sector privado, que ya contaba con esta vacuna, pueden completar las que faltan en el sector público.

Salud manifestó que en la primera semana de inmunización ya se registraron 1.534 niños y niñas vacunados en todo el país. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) manifestó que la región con mayor cantidad de dosis aplicadas corresponde a la de Central, con 406, seguida por Capital, con 174, y Alto Paraná, con 158 dosis.

Para saber más

La vacuna hexavalente utiliza una formulación acelular, lo que significa que contiene componentes inactivados o fragmentos de los agentes patógenos que causan las enfermedades. Esto reduce significativamente el riesgo de efectos secundarios graves y proporciona una mayor seguridad para los niños.

Además, al utilizar una formulación acelular, se minimiza el riesgo de reacciones alérgicas asociadas con las vacunas de células completas.

Lea más: Exitoso trasplante de células madre a niño con síndrome de Wiskott Aldrich

Salud recalcó que es fundamental asegurar a los niños y niñas del país su derecho a la protección contra las enfermedades mencionadas y las demás contempladas en el esquema de vacunación. El esquema de nuestro país es uno de los más completos de la región.

En tanto, la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) apoya este avance en la inmunización, a través de su campaña Vacunarse es poder. Los especialistas de la SPP instan a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de seguir los esquemas de vacunación, ya que las vacunas son seguras, protegen y salvan vidas.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.