24 feb. 2025

Salud presenta plataforma para agendamiento de vacunas contra el Covid-19

El Ministerio de Salud Pública presentó este martes una plataforma de registro para acceder a la vacunación contra el Covid-19. Las inscripciones iniciarán desde la próxima semana y se realizarán por grupos prioritarios.

salud plataforma vacunacion.jpg

La plataforma fue presentada en conferencia de prensa de Salud este martes.

Foto: Captura NPY.

En conferencia de prensa, el Ministerio de Salud presentó la plataforma Vacunate Covid-19, que estará disponible en la web oficial de la institución durante los próximos días.

La herramienta digital servirá para registrar a los ciudadanos que deseen recibir la vacuna contra el coronavirus, que en un primer grupo se priorizará al personal de salud, seguido de los adultos mayores.

Esta plataforma de registro ya estará habilitada desde el próximo 10 de febrero para los trabajadores de blanco, según informó la directora de Coordinación de Regiones Sanitarias de Salud, Doris Royg.

De acuerdo con la funcionaria, ellos deberán completar los campos requeridos en la plataforma y aclarar sin error alguno el número de celular. Los agendamientos se confirmarán vía mensaje de texto, con lugar, fecha y hora establecidos.

Lea más: Vacunas contra Covid-19 llegarán en la segunda quincena de febrero

En caso de que la página no guarde el registro en un primer intento, es necesario que el ciudadano vuelva a ingresar todos los campos e insista nuevamente en guardar, de manera a que quede confirmada la carga de datos.

La directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Viviana de Egea, aclaró que en la primera etapa se priorizará al personal de blanco y la vacunación podrá extenderse entre 4 a 6 semanas.

Posteriormente, se habilitará la vacunación para el resto de la población, según el plan de acción de Salud Pública. Las personas podrán inscribirse a través de sus celulares y recibirán un mensaje de confirmación para acceder a las dosis.

Vacunación por grupos

En cuanto a la ciudadanía en general, la fecha de inicio de las inscripciones se informará durante los próximos días, ya que dependerá del lote de insumos que vayan llegando al país, según mencionó de Egea.

Una vez concluida la inmunización para el personal de blanco, se continuará con el grupo de adultos mayores de 60 años. Luego, se iniciará en una segunda etapa con la población de 18 a 59 años con enfermedades de base, docentes de nivel inicial y primaria, trabajadores esenciales y ciudadanos indígenas.

En la tercera etapa se procederá a la vacunación de trabajadores en aeropuertos, puntos de entrada al país, personal militar, policial, bomberos y finalmente a las personas privadas de libertad.

“Si la persona ya tuvo Covid, tiene una inmunidad entre tres a seis meses y lo importante es esperar un tiempo para vacunarse. Pero si pasó un mes recién, de igual forma se puede vacunar. Es importante aclarar que las vacunas no son obligatorias, ya dependen de la voluntad de cada persona”, expresó Royg.

Nota relacionada: Mecanismo Covax entregará a Paraguay vacunas anti-Covid de Oxford

Las representantes de Salud Pública también aseguraron que el sistema está preparado y capacitado para cualquier efecto que pueda tener la vacuna, de los cuales se destacan dolores leves, fiebre o entumecimiento en la zona de aplicación de la vacuna.

“Es importante que las personas puedan comunicar cualquier efecto adverso para que nosotros podamos llevar el registro de los casos”, sostuvo de Egea.

Finalmente, desde Salud Pública se aguarda la llegada de unas 300.000 dosis de las vacunas mediante el mecanismo Covax, las cuales se tendrán en el país en la segunda quincena de febrero.

Más de 70.297 profesionales de salud serán vacunados en la primera etapa, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Un hombre que asesinó de un disparo en la cabeza a su vecina en la Navidad del año 2020 fue capturado en la mañana de este lunes por agentes de Investigación de Ciudad del Este, en el kilómetro 12 Monday.
El Ministerio Público hizo este lunes un recuento en las redes sociales sobre las acciones que tomó a partir de los datos extraídos del celular del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías.
Varias compañías de bomberos voluntarios están trabajando para controlar el incendio de grandes proporciones que está afectando a dos de los tres depósitos de una tienda de ropas, ubicada en la Zona Norte de Fernando de la Mora.
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.