15 abr. 2025

Salud prevé adquirir 300 camas de terapia para hacer frente al Covid-19

El Ministerio de Salud prevé adquirir 300 camas de terapia intensiva a fin de duplicar la disponibilidad en el sistema sanitario para hacer frente al brote del Covid-19 en Paraguay. No obstante, solo se cuentan con 110 especialistas médicos que trabajan en el área.

camas de terapia. Misiones.

El Ministerio de Salud prevé adquirir 300 camas de terapias para el sector público.

Foto: @ebypy

Así lo anunció este lunes el viceministro de Salud, Julio Rolón, quien explicó que actualmente se cuenta con 304 camas de terapia intensiva en el sistema de salud pública, por lo que se prevé adquirir unas 300 más para hacer frente al coronavirus en el país.

“Queremos llegar al máximo de capacidad en infraestructura, en recursos humanos, en insumos y medicamentos y avanzar de acuerdo a las circunstancias. Todo lo que estamos haciendo ahora es justamente para que el escenario catastrófico no se presente”, expresó el viceministro en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado aclaró que en el sistema público y el privado suman un total de 775 camas y lo que se busca es lograr una disponibilidad de 1.000 camas de terapias, las cuales incluyen los respiradores.

En ese sentido, informó que de las 300 camas que se prevén adquirir, unas 28 ya se compraron y se espera que el resto pueda llegar al país por pedido de los diferentes proveedores.

Lea más: En 30 días prevén construir dos hospitales

“No tenemos un plazo definido porque dependemos de las empresas y algunas nos dan un plazo de 15 días, otros proveedores en 10 días. Lastimosamente estas empresas no tienen en stock porque son equipos caros y no tienen garantía de compra”, aclaró.

No obstante, Rolón señaló que en este momento no se priorizan marcas, sino que los insumos que se necesitan se ajusten a las especificaciones y cuenten con las garantías de reparación en caso de dificultades.

Incorporación de médicos

Por otro lado, el viceministro fue consultado sobre la cantidad de especialistas en terapia que se disponen para hacer frente a la situación, a lo que contestó que a nivel país solo hay 110 médicos especializados.

“A esto vamos a agregar también 500 médicos capacitados y 1.200 enfermeros que formarán parte de los equipos que serán liderados por los especialistas”, sostuvo.

Las deficiencias en el sistema de salud se vieron con mucha intensidad tras el brote del coronavirus en el país, por lo que el Gobierno Nacional se encuentra redestinando todos los recursos disponibles al sector.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 64 confirmados de Covid-19 y tres fallecidos por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.