26 abr. 2025

Salud prevé aplicar tercera dosis y vacunar a niños contra el Covid-19

Personas mayores de 50 años inmunosuprimidas y personal de blanco recibirán una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y se busca llegar a niños desde 6 años en adelante. Es lo que anunció el ministro de Salud, Julio Borba, en la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Vacunatorio SND.jpeg

Continúa vacunación de segunda dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció este miércoles la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para personas de 50 años inmunosuprimidas (con defensas bajas) y personal de blanco.

También informó que, dentro del Plan Nacional de Vacunación, iniciarán con la inmunización a adolescentes sanos de 12 a 17 años. Además, tienen previsto bajar la escala a niños de 6 años en adelante ya para este fin de año.

El secretario de Estado realizó todos estos anuncios durante la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno. Sin embargo, no llegó a precisar las fechas.

Igualmente, detalló que la cartera sanitaria espera la llegada de 308.000 biológicos de Sputnik V, 100.000 de la plataforma de AstraZeneca, que es una colaboración de Chile, y que estarían recibiendo este jueves.

Así también, se aguarda 84.000 vacunas de Pfizer y 3 millones de dosis de otra plataforma a través del mecanismo Covax, que estaría pendiente para el mes de noviembre.

Puede leer: Ejecutivo elimina restricción horaria para la circulación tras un año y medio

Siguiendo con la lista de biológicos que recibirá el país, se encuentran 460.000 de Pfizer, que también serán enviados mediante Covax. “Se espera llegar a completar las segundas dosis de Pfizer y disminuir la brecha a 21 días, pues ahora llegamos a 28 días”, agregó y sostuvo que es una preocupación la falta “de celeridad” de las personas para acudir a los vacunatorios.

Salud busca inmunizar contra el Covid-19 al 80% de la población antes de fin de año. El objetivo es llegar a un total de 4,3 millones de personas.

Con respecto a las restricciones, el titular de la cartera sanitaria dejó en claro que el virus sigue circulando.

“Hay que dar a entender a la población que el virus sigue acá y que siempre estamos pendientes, esperemos que no suceda, una tercera ola puede perjudicarnos fuertemente si nos relajamos”, advirtió.

El Poder Ejecutivo decidió eliminar la restricción horaria para la circulación de personas como parte del levantamiento gradual de las medidas sanitarias por Covid-19. E

En los últimos meses, esta normativa prácticamente no se cumplía ante el débil control. Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.