08 abr. 2025

Salud prevé más consultorios ante “abrumador” aumento de casos de dengue y Covid-19

En solo tres semanas aumentaron las consultas por casos de dengue y Covid-19 en el sistema público entre 40 y 50%. El Ministerio de Salud trabaja en la habilitación de más consultorios y camas ante la creciente demanda de pacientes.

Dengue.jpg

Aumentaron los casos de dengue y Covid-19.

Foto: Archivo.

Atendiendo a que el sistema está totalmente rebasado debido al aumento de consultas por dengue y Covid-19, se habilitarán más consultorios en los hospitales, especialmente en las zonas con más poblaciones en riesgo.

El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado, reconoció en radio Monumental 1080 AM que “es abrumadora la cantidad de personas que está con este cuadro” y que la idea es ir descentralizando cada vez más la atención médica.

Lea más: Salud alerta sobre aumento de casos de Covid-19 y dengue

En ese sentido, habló de la necesidad de más consultorios y camas en los hospitales. “Tenemos a nivel central, norte y sur, entonces son esos lugares en el interior y en capital los que se deben fortalecer, en todos los hospitales de referencia”, mencionó.

En Asunción y el Departamento Central mencionó los hospitales de Barrio Obrero, Luque, Villa Elisa y San Lorenzo, que son los sitios con más consultas y que además tienen una importante población en su área de influencia.

En solo tres semanas, la cantidad de consultas por dengue creció entre 25 y 30%, mientras que las atenciones por Covid-19 aumentaron entre 13 y 15%, alcanzando casi el 50% en total.

Actualmente están internadas alrededor de 440 personas por dengue, con 10 a 12 pacientes en terapia intensiva, en tanto que hay 75 pacientes ingresados por Covid, de los cuales uno se encuentra grave.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La gravedad del paciente se mide sobre todo por el nivel de fiebre, que a su vez influye en la espera de su atención en el sistema público.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.