01 abr. 2025

Salud prevé vacunar esta semana con segundas y terceras dosis a 400.000 personas

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó este lunes que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a unas 400.000 personas durante esta semana.

vacunación.jpeg

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a 400.000 personas esta semana.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Esta semana tenemos en el plan de vacunación a 400.000 personas a inmunizar, ya sea con segundas o terceras dosis, a esto además se suman las vacunaciones de primeras dosis que están haciendo las brigadas regionales y las USF por programación interna de cada región”, explicó a Monumental 1080 AM Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Por la cantidad de personas que se esperan, detalló que esta semana se procederá a la aplicación de dosis contra el Covid-19 por número de cédula.

Castro indicó que desde este lunes se habilitó la aplicación de terceras dosis para personal de blanco y mayores de 50 años, incluido inmunosuprimidos, que hayan recibido la segunda dosis hasta el 30 de abril, luego de que en varios países se avanzara en la aplicación del tercer componente.

Lea más: El lunes empezarán a aplicar la tercera dosis a los vulnerables

En ese sentido, señaló que con la coincidencia en el descenso de los anticuerpos, o sea, las defensas, se vuelve a jerarquizar a las personas que pueden ser vulnerables a desarrollar formas graves, como los mayores de 50 años, los inmunosuprimidos y personal de blanco, que están ante una alta exposición al virus.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449798211909165056

Castro mencionó que el criterio de la edad es uno de los factores relacionados a la internación y formas graves, por eso se está avanzando en la aplicación de las terceras dosis.

Asimismo, dijo que hay una efectividad del 97% cuando se utiliza como tercera dosis la AstraZeneca y de 93% con la Pfizer, pero que la intercambiabilidad de dosis está dando buenos resultados.

Entérese más: Semana de inmunización con múltiples vacunas y cambios

Igualmente, Castro sostuvo que se está planificando la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años, por lo que piden que se inscriban, y que a finales de octubre o inicios de noviembre se estaría anunciando el cronograma para dicho grupo, que guarda relación a la llegada de vacunas también.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449797965439188992

Desde este lunes, la aplicación de primeras dosis para mayores de 18 años no se realizará en los vacunatorios, sino a través de las salidas comunitarias, según programación de las regiones sanitarias, con brigadas de vacunación que estarán vacunando en los barrios, por concentración y en la población asignada a las Unidades de Salud Familiar.

Para las segundas dosis, también se tendrá en cuenta el número de cédula, respetando el tiempo de aplicación de la primera dosis por plataforma.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.