08 abr. 2025

Salud prevé vacunar esta semana con segundas y terceras dosis a 400.000 personas

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó este lunes que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a unas 400.000 personas durante esta semana.

vacunación.jpeg

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a 400.000 personas esta semana.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Esta semana tenemos en el plan de vacunación a 400.000 personas a inmunizar, ya sea con segundas o terceras dosis, a esto además se suman las vacunaciones de primeras dosis que están haciendo las brigadas regionales y las USF por programación interna de cada región”, explicó a Monumental 1080 AM Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Por la cantidad de personas que se esperan, detalló que esta semana se procederá a la aplicación de dosis contra el Covid-19 por número de cédula.

Castro indicó que desde este lunes se habilitó la aplicación de terceras dosis para personal de blanco y mayores de 50 años, incluido inmunosuprimidos, que hayan recibido la segunda dosis hasta el 30 de abril, luego de que en varios países se avanzara en la aplicación del tercer componente.

Lea más: El lunes empezarán a aplicar la tercera dosis a los vulnerables

En ese sentido, señaló que con la coincidencia en el descenso de los anticuerpos, o sea, las defensas, se vuelve a jerarquizar a las personas que pueden ser vulnerables a desarrollar formas graves, como los mayores de 50 años, los inmunosuprimidos y personal de blanco, que están ante una alta exposición al virus.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449798211909165056

Castro mencionó que el criterio de la edad es uno de los factores relacionados a la internación y formas graves, por eso se está avanzando en la aplicación de las terceras dosis.

Asimismo, dijo que hay una efectividad del 97% cuando se utiliza como tercera dosis la AstraZeneca y de 93% con la Pfizer, pero que la intercambiabilidad de dosis está dando buenos resultados.

Entérese más: Semana de inmunización con múltiples vacunas y cambios

Igualmente, Castro sostuvo que se está planificando la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años, por lo que piden que se inscriban, y que a finales de octubre o inicios de noviembre se estaría anunciando el cronograma para dicho grupo, que guarda relación a la llegada de vacunas también.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449797965439188992

Desde este lunes, la aplicación de primeras dosis para mayores de 18 años no se realizará en los vacunatorios, sino a través de las salidas comunitarias, según programación de las regiones sanitarias, con brigadas de vacunación que estarán vacunando en los barrios, por concentración y en la población asignada a las Unidades de Salud Familiar.

Para las segundas dosis, también se tendrá en cuenta el número de cédula, respetando el tiempo de aplicación de la primera dosis por plataforma.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.