23 feb. 2025

Salud Pública concreta acuerdo para adquirir 1 millón de vacunas chinas Sinopharm

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, confirmó que se firmó el contrato para adquirir un paquete de 1 millón de vacunas chinas Sinopharm. Se espera que las dosis lleguen en mayo.

Sinopharm.jpg
Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm.

Foto: EFE.

Si bien Salud Pública aún no puede confirmar la fecha y cantidad exacta de las vacunas Sinopharm que llegarán al país, se espera que un primer lote llegue en la quincena de mayo, según informó el ministro Julio Borba.

“No quiero crear falsas expectativas, pero se espera un lote importante en esta primera quincena de mayo. Hay una guerra mundial de las vacunas, hay una competencia bastante dura y todos estamos emprendidos en el mismo proyecto”, expresó Borba en entrevista con radio 1020 AM.

El secretario de Estado mencionó que los países de la región también adquirieron importantes cantidades de esta vacuna china, por lo que la expectativa en Paraguay es que su llegada sea un poco “más fácil”.

Por otra parte, Borba aclaró que la compra de estas vacunas pasó por varios procesos y entidades, pero finalmente el negocio se concretó a través de la Cancillería.

El ministro de Salud también reiteró este martes que Paraguay está peleando “con uñas y dientes” para conseguir una mayor cantidad de dosis contra el Covid-19 e inmunizar a la población.

Lea más: Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir vacunas, afirma Borba

La cartera sanitaria enfrenta un proceso lento de vacunación y, además, registra uno de los peores índices de inmunización en la región. Apenas llegó a la inoculación contra el Covid-19 de 89.884 personas, de un total de más de 7 millones de habitantes.

El Gobierno espera la llegada de una importante cantidad de vacunas en mayo. El canciller nacional Euclides Acevedo mencionó el último fin de semana que arribarán a Paraguay más biológicos de Sputnik V, comprados de Rusia; 400.000 unidades de Moderna, donados por Catar; y 200.000 unidades de Covaxin, adquiridos de la India.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.