16 abr. 2025

Salud Pública es clave en el combate a las adicciones, según siquiatra

El médico siquiatra Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones (Cenptra), resaltó que el Ministerio de Salud Pública tiene un rol muy importante en el combate al consumo de drogas, que está en manos de los organismos de seguridad.

ZOMBI CHESPI_Chespi7_40770453.jpg

Realidad. El abuso de sustancias sicoactivas por parte de menores va en progresivo aumento, principalmente en las áreas urbanas por donde deambulan pidiendo monedas.

El doctor Manuel Fresco, en su calidad de especialista en el combate al problema de las adicciones, evaluó la situación del aumento de consumo de drogas y su asociación con el incremento de los hechos delictivos, especialmente en Asunción y las ciudades periféricas en el Departamento Central.

En este sentido, habló de dos vertientes: la oferta, que tiene que ver con la producción y venta de estupefacientes, y la demanda, que es el escenario donde la persona se inicia en el consumo y tiene problemas por ello.

De acuerdo con el director del Centro Nacional de Control de Adicciones, en el segundo campo es donde debe haber la intervención de las instituciones competentes para tratar de que no aparezcan los casos, realizarse la primera intervención preventiva y hacer un diagnóstico precoz.

Le puede interesar: 9 de cada 10 delitos en la calle los cometen jóvenes que no pasan 25 años, según la Policía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es muy importante, en la calle, en la familia, el trabajo de la prevención y promoción de la salud. El diagnóstico precoz requiere de prevención y la internación es el último recurso. Entonces, hay que capacitar a la gente que está en las redes sanitarias”, afirmó.

Sobre este punto, resaltó que la cartera sanitaria tiene un rol clave en la etapa de demanda durante el desarrollo de las adicciones a las drogas y que debe involucrarse en el combate contra este flagelo.

“El Ministerio de Salud tiene un rol muy importante. Ahí entran desde las unidades de salud familiar (USF) y también los hospitales distritales y municipales”, agregó.

Sin embargo, actualmente la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) están más abocadas al combate contra el tráfico y microtráfico de drogas. Por tanto, el profesional de blanco consideró que la cartera sanitaria debe articular los trabajos con las fuerzas de seguridad.

Más detalles: Por aumento de drogadicción en el Abasto crecen inseguridad y miedo

“El tema de la oferta, si se combate de manera adecuada, va a disminuir la demanda”, acentuó.

La conversación al respecto se inició a partir de lo ocurrido en el Mercado de Abasto, de Asunción, donde los permisionarios denunciaron la inseguridad generada en el lugar desde el momento en que empezaron a rondar adictos en las afueras y dentro de las instalaciones del Abasto.

De acuerdo con un estudio reciente de la Policía Nacional, en los últimos años creció la violencia en la calle y está principalmente en manos de jóvenes que no superan los 25 años, incluso niños, que mayormente son consumidores de drogas.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.