22 abr. 2025

Salud Pública lanza semana de la donación de leche materna

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio apertura a la semana de la donación de leche materna con un acto por el día mundial, resaltando que en el país hay bancos y centros de lactancias, donde se recolecta y distribuye el alimento para bebés.

Actividades en la semana de la lactancia materna_28319561.jpg

Por el Día Mundial de la Leche Materna, Salud Pública lanzó una campaña para instar a la donación esta semana.

El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un acto en la mañana de este martes en conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna para incentivar a que ayudar a la alimentación especialmente de recién nacidos en terapia intensiva, situación extrema o con menos de 1.500 kilogramos.

Mirian Ortigoza, jefa del programa de lactancia materna del Ministerio de Salud Pública, mencionó que Paraguay tiene un nivel de 31.3% de lactancia materna exclusiva. Es decir, el porcentaje corresponde a bebés que se nutren únicamente con la leche de la mamá.

Asimismo, resaltó la donación como una estrategia para aumentar la prevalencia materna.

Lea también: Salud insiste en proveer solo la leche materna hasta los 6 meses

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que uno de los factores que guarda relación con la disminución de lactancia es porque muchas mujeres salen a trabajar y hay quienes no poseen el conocimiento de que igual, saliendo a trabajar, se pueden hacer la extracción de la leche en el lugar de trabajo.

La doctora María Emilia Berganza, de la Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana y centros de Lactancia Materna, también participó en el acto conmemorativo. Por su parte, mencionó que a nivel país hay lugares encargados de la recolección de donaciones y posterior distribución a recién nacidos.

“Tuvimos un gran crecimiento a nivel país, contamos con tres bancos de leche, uno en el Hospital San Pablo, otro en Ciudad del Este, en el Hospital Los Ángeles, y el tercero en San Ignacio, Misiones”, agregó.

Más detalles: Recuerdan que apoyo a la lactancia materna está establecido en la ley

Indicó que cada uno de estos bancos cuentan con centros de lactancia materna, donde se sustrae la leche de la madre.

Entre ellos enumeró al Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, Hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle’i), Hospital Materno Infantil de Villa Elisa, en el Hospital Regional de Encarnación y de Coronel Oviedo, como así también el IPS Central y Hospital General Barrio Obrero.

Sin embargo, enfatizó que no es recomendable alimentar al bebé con leche de otra madre si no pasa por un proceso de pasteurización, que se realiza en los bancos de donación y algunos centros de lactancias materna habilitados.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.