16 abr. 2025

Salud Pública registra 102 fallecidos y se supera la barrera de las 6.000 muertes por Covid-19

El informe diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona 102 nuevas muertes por Covid-19, así como 2.271 nuevos contagios de la enfermedad.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Según el reporte de Salud Pública, de 6.280 muestras analizadas, 2.271 dieron positivo a Covid-19, todos casos comunitarios. Con esto, ya son 269.353 las personas que se contagiaron de coronavirus en el país desde el inicio de la pandemia.

Con respecto a las 102 muertes, el Ministerio de Salud indicó que se trata de 41 mujeres y 61 hombres, provenientes de Alto Paraná, Amambay, Asunción, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Paraguarí y San Pedro.

Asimismo, el informe señala que 2 de estas personas tenían entre 0 y 19 años de edad, 2 entre 20 y 39 años de edad, 31 tenían entre 40 y 59 años y 67 eran mayores de 60 años. De esta forma, ya son 6.002 las personas que fallecieron por la enfermedad desde el año pasado.

A la fecha, hay 3.074 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 549 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Por otra parte, la cartera sanitaria reportó 1.984 nuevas recuperaciones, con lo cual ya son 221.631 las personas que superaron la enfermedad en Paraguay.

Lea más: Covid-19: Salud amplía el rango de vacunación a mayores de 75 años

El Ministerio de Salud indicó que a partir de este lunes los mayores de 75 años de edad ya pueden inscribirse para recibir una vacuna contra el Covid-19. La inscripción se hace en el sitio web https://www.vacunate.gov.py/.

Unas 134.000 dosis de AstraZeneca, parte del lote correspondiente al mecanismo Covax, y otras 100.000 vacunas donadas por la India llegaron al país el domingo pasado.

Según Salud Pública, en mayo deberían llegar entre 200.000 y 500.000 vacunas también de India, como parte de la primera entrega de las 2.000.000 que fueron compradas por Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.