12 ene. 2025

Salud Pública: Sigue incertidumbre por llegada de vacunas anti-Covid

En principio, las autoridades sanitarias anunciaron que desde la segunda quincena de febrero ya se contarían con las vacunas contra el Covid-19; sin embargo, a la fecha aún sigue la incertidumbre sobre la fecha de llegada y la cantidad de las dosis que se dispondrán en el país.

vacuna.jpg

AstraZeneca había iniciado la fase 3 de su ensayo en EEUU a finales de agosto, según clinicaltrials.gov, un registro del Gobierno estadounidense.

Foto: lavanguardia.com.

Ante el inicio de la segunda quincena de febrero, Paraguay todavía no tiene la fecha exacta de la llegada del primer lote de vacunas anti-Covid al país. La directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de Salud Pública, Viviana de Egea, indicó que aún no se puede precisar la fecha de llegada de las dosis.

“Sabemos que el compromiso del Mecanismo Covax es para la segunda quincena de febrero, pero todavía no nos precisaron fecha. Obviamente, hoy ya no va llegar, porque no nos avisaron nada. Pero hay que tener en cuenta que siempre son fechas estimadas”, expresó la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

Si bien, la directora mencionó que la llegada de las dosis se asegura para este mes, también advirtió que la situación es compleja desde la provisión del medicamento en el país de origen.

Además, agregó que la cartera sanitaria entiende la angustia y ansiedad que tiene la ciudadanía con respecto al tema.

Lea más: Salud no sabe “exactamente” qué día de febrero llegarán las vacunas contra el Covid

“Esta es una situación que tenemos que tener en cuenta y está ocurriendo en todo el mundo. Cuando nos confirmen la fecha, van a confirmar la cantidad exacta de dosis que van a mandar con la primera entrega”, sostuvo la funcionaria.

Por otro lado, adelantó que durante esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) se expedirá sobre el uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca, cuyas dosis llegarían al país durante los próximos días.

“Creo que otros países tampoco recibieron aún y están esperando la autorización de la OMS. También hay que destacar que muchos países de primer mundo tienen retrasos”, dijo la directora.

Paraguay estará recibiendo 4 millones de vacunas en total durante el 2021 a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto servirá para inmunizar al 30% de la población.

Plan de vacunación

Para el efecto, Salud habilitó 63 puestos de vacunación situados en diferentes puntos del país. Además, lanzó una plataforma de registro para iniciar el plan de vacunación en tres etapas.

Nota relacionada: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

En la primera etapa serán vacunados el personal de salud, según el nivel de exposición y la preinscripción, así como los mayores de 60 años. En la segunda etapa serán vacunadas personas de entre 18 y 59 años con enfermedades crónicas, docentes, trabajadores esenciales y población indígena.

Mientras que en la tercera etapa, serán vacunados otros trabajadores esenciales, población penitenciaria y la población sana, toda vez que se haya cumplido con el público objetivo anteriormente mencionado.

Más contenido de esta sección
Un operativo realizado por la Fiscalía y la Policía Nacional concluyó con seis personas detenidas por polución sonora en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Los trabajos se realizaron debido a las numerosas denuncias de vecinos molestos por la música a un volumen muy elevado.
Tras un procedimiento realizado en la localidad de Ñepytyvo, Yby Yaú, Departamento de Concepción, la Policía detuvo a un hombre que transportaba más de 90 kilos de carne vacuna, cuya procedencia no pudo precisar.
Un hombre quedó detenido y otro resultó herido tras una pelea con machetes en el barrio San Isidro de Lambaré, zona conocida como Pantanal. El hecho fue grabado por vecinos de la zona que advierten el peligro constante a los que están expuestos a hechos violentos.
Pobladores de Nueva Colombia organizaron nuevamente una protesta sobre la Ecovía que une Luque con San Bernardino por el aumento del peaje que dispuso el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El fiscal Silvio Corbeta interpuso un recurso de apelación contra la sentencia definitiva de sobreseimiento a Denilso Sánchez, ex intendente de Capitán Bado, Departamento de Amambay, que enfrentó un proceso por lavado de dinero.
Yo el Supremo, la obra más conocida del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, será expuesta en la Feria Internacional del Libro de Taipéi, Taiwán en el mes de febrero. Se trata del primer libro del autor nacional traducido al chino mandarín. También se prevé la exposición de sus otros afamados libros.