Salud Pública
La Cámara de Senadores dio su aprobación con modificaciones al proyecto de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual para mujeres, jóvenes y niñas para los departamentos más pobres.
El Ministerio de Salud Pública descartó el supuesto caso de viruela del mono en una mujer proveniente de Mozambique, África. La sospecha se originó por los síntomas que tenía.
La distancia entre la realidad percibida en el devenir de la población frente a la visión de los aspirantes a cargos políticos se patentiza abismal cada vez que nos sumergimos en campañas plagadas de meras demagogias y ningún proyecto serio.
El Ministerio de Salud Pública informó que abrirá un sumario a dos funcionarios que fueron filmados cuando realizaban gestiones particulares, aparentemente, con el vehículo de la cartera de Estado.
El primer tomógrafo móvil se entregó al Hospital de Trauma el pasado 12 de mayo, coincidiendo con los festejos por el Día de la Enfermera.
Un niño de 2 años vestido con una bata blanca, la cabeza rapada, tapabocas y jugando en una sala del Hospital de Clínicas es la imagen que siempre recuerdo cuando escucho la palabra cáncer.
La trágica muerte de una enfermera en una explosión en el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, en el Departamento Central, debe ser investigada y convenientemente esclarecida. La mujer tenía más de 30 años de servicio y dejó cuatro hijos. Al reclamo de la Asociación Paraguaya de Enfermería y el repudio por la inseguridad laboral, se suma sin dudas la preocupación de toda la población ante los potenciales peligros que pueden correr tanto el personal de blanco como los pacientes en los hospitales.
En una de las homilías de la Semana Santa, el arzobispo Adalberto Martínez recordó a las autoridades que deben servir y no abusar de su poder.
El Ministerio de Salud Pública indicó este sábado que se registraron 74 nuevos casos de Covid-19 y un fallecimiento a causa de la enfermedad.
El Poder Ejecutivo reglamentó la ley que modifica y amplía la Ley 6742/2021, del Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19.
Antes de finalizar la jornada, Última Hora te propone un recuento de las noticias de mayor impacto de este lunes 7 de marzo.
El Ministerio de Salud informó este jueves que se detectaron 409 contagios de Covid-19, mientras que se registraron 18 nuevas muertes a causa de la enfermedad.
A un costo de G. 1.429 millones, el gobierno departamental de Concepción habilitó este viernes una moderna planta productora de oxígeno y un generador eléctrico para la nueva infraestructura y el Hospital Distrital de Horqueta.
El último informe del Ministerio de Salud señala que se dieron 15 muertes a causa del Covid-19 y los nuevos contagios confirmados son 802. Las autoridades sanitarias destacan que se prevé un descenso de casos.
El Ministerio de Salud Pública reportó 2.219 nuevos casos de Covid-19, así como 63 nuevas muertes por la enfermedad.
Esta semana se elevó el impuesto al tabaco del 18% al 20% para compensar parcialmente la reducción del impuesto selectivo al consumo de combustibles. Esta medida, más que paliativa, tiene un fuerte impacto positivo en la salud de la población así como en las finanzas públicas, tanto porque recauda como porque tiende a reducir el consumo y con eso la prevalencia de muchas enfermedades con alto costo para la salud pública. Aún con este aumento, Paraguay se encuentra todavía muy por debajo de los niveles recomendados a nivel mundial.
El informe diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre casos de Covid-19 menciona 5.112 nuevos contagios de la enfermedad y 40 nuevas muertes.
Como cada cierre de jornada, Última Hora te deja un recuento de los temas más relevantes de este jueves 27 de enero.
Los diputados hallaron nuevamente la manera de posponer la aprobación de la ampliación de la Ley de Emergencia Covid-19. La semana pasada, la bancada cartista se había retirado de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, dejándola sin cuórum, razón por la cual el proyecto no pudo ser tratado. Ayer, finalmente, el proyecto fue aprobado en general, pero como los diputados introdujeron cambios, el texto regresará a la Cámara de Senadores, lo cual dilatará su aplicación en un momento crítico para el país en el que se da un pico de contagios por coronavirus. Sin embargo, ambos poderes, Legislativo y Ejecutivo, son responsables de la situación de crisis, pues ambos son gobierno. Es necesario que se concentren en buscar el bienestar de la mayoría, pues la politiquería no puede estar por encima de las necesidades del pueblo.
El Ministerio de Salud informó de 1.349 nuevos casos de Covid-19 y 8 muertes en su reporte emitido este sábado.
Ante la aparición de algunos síntomas respiratorios, generalmente para descartar que sea Covid-19, surge la pregunta de cuál test es mejor realizarse. En el país se practican las pruebas virológicas, de antígenos y serológica.
En medio de quejas y reclamos, el portón de acceso para el hisopado en el Rubén Dumot, ex-Aratirí, fue cerrado a las 15:00 de este sábado, pese a que el horario de atención anunciado era de 7:00 a 17:00.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, se mostró a favor de que solo los niños vacunados contra el Covid-19 retomen las clases presenciales este año.
El Ministerio de Salud reportó 974 nuevos casos de Covid-19 y 8 muertes en su reporte emitido este miércoles.
Foco. Capital y el XI departamento vuelven a ser el epicentro del Covid con 80% de casos diarios. Triplicado. La demanda de hisopado, en la última semana, pasó de 1.200 a 4.000 por día.